![Gestamp gana 162 millones hasta junio y alcanza cifras récord](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/25/Riberas.jpg)
![Gestamp gana 162 millones hasta junio y alcanza cifras récord](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/25/Riberas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Martes, 25 de julio 2023, 18:07
Gestamp, el fabricante de componentes metálicos para la automoción que tiene su sede en la localidad vizcaína de Abadiño, ha cerrado un primer semestre de récord en todas magnitudes económicas. Así, las ventas en este periodo han alcanzado los 6.273 millones de euros, con ... un crecimiento del 28,8% en comparación con el mismo semestre del pasado año, mientras que el beneficio neto se ha situado en 162 millones. Una cifra que supone mejorar en un 39% el resultado en junio de 2022
Las claves para este buen comportamiento del negocio de Gestamp hay que buscarlas en la positiva evolución del mercado del automóvil en el mundo, que aunque no ha alcanzado aún las cifras previas a la pandemia se encuentra en plena fase de expansión. El mercado ha crecido un 12% en el primer semestre y aunque se espera una moderación apunta a un crecimiento del 5,3% a finales de año, con una producción de 86,7 millones de vehículos. Junto a ello hay que tener en cuenta que la empresa se ha beneficiado de los acuerdo de revisiones de precios que son habituales en este sector entre proveedores y constructores y que tratan de recoger las evoluciones de los costes de las materias primas.
Para los próximos años se prevé que el segmento de vehículo eléctrico mantenga su fortaleza y pase de una cuota de mercado actual en el entorno del 18% a un 41% en 2027. Esta es también una de las claves del comportamiento del negocio en esta empresa, ya que desde hace años buena parte de sus inversiones en investigación y desarrollo han estado dirigidas a adaptar su producción de componentes a las necesidades del vehículo eléctrico. Una estrategia que se ha desarrollado, al menos, en dos vertientes. La primera, en la producción de piezas específicas que requieren los vehículos eléctricos, como es el caso de las carcasas que envuelven y aportan solidez a los paquetes de baterías. La segunda, con el desarrollo de piezas del chasis y de la estructura mecánica de los vehículos con menor peso, para incrementar la autonomía de los vehículos eléctricos.
Por otra parte la empresa ha destacado que su endeudamiento se sitúa en la actualidad en 2.224 millones de euros -1,6 veces el ebitda anual-, lo que supone el ratio más bajo desde que la empresa hizo su incursión en el mercado bursátil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.