Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El grupo Gestamp ha decidido ampliar en otros 22 días el Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que tiene vigente en su planta de Abadiño como consecuencia del parón de Mercedes Benz Vitoria por la falta de chips. La factoría vizcaína de Gestamp, en ... la que trabajan unas 700 personas, ante las sucesivas paradas de la multinacional alemana esporádicas en marzo, pero que se agravaron durante los meses de verano y agudizado más en la vuelta de septiembre- se apresuró a adaptarse a la situación con la aprobación en primavera de un primer ERTE de 22 días, vigente hasta el 31 de diciembre, y que con la actual ampliación pasa a 44 días.
Fuentes del comité de empresa de Gestamp Abadiño indican que esta semana «tuvimos una reunión con la dirección de la compañía en la que nos comunicaron que el ERTE que teníamos vigente hasta el 31 de diciembre se ampliaba en otros 22 días laborales». El anterior expediente se aprobó con el acuerdo sindical, estableciéndose complementos como el 100% de las pagas extras y vacaciones y un complemento salarial de hasta el 90% del salario neto, condiciones que se mantiene en su ampliación. Desde el comité reconocen «la gran incertidumbre que genera las paradas y la falta de chips» y temen que si la escasez de semiconductorese prolonga «se pueda poner en riesgo la estabilidad de los puestos de trabajo».
Con la parada de esta semana y la próxima Mercedes acumula ya 27 jornadas inactivas, lo que está afectando a la programación productiva anual. Frente a las 148.000 unidades predeterminadas el pasado mes de abril -muy cerca de las 150.000 unidades récord que se alcanzaron en 2007- pero tras las sucesivas interrupciones, este mes de septiembre se hizo una nueva revisión a la baja, con una estimación anual de 134.561 unidades en 2021, a expensas de si hay nuevas revisiones.
Gestamp es uno de las principales compañías que conforman la red de suministros de la fábrica de furgonetas alavesa. En total Mercedes Benz Vitoria tiene una red de proveedores compuesta por unas 600 compañías, en las que trabajan unos 40.000 trabajadores, en las que Gestamp Abadiño es uno de los principales. Asimismo en el parque de proveedores pegado al fábrica destacan también Faurecia (que se encarga de los asientos delanteros), Sas (salpicaderos) o la división logística de DHL que tiene a su personal dentro de la planta automovilística. Más allá, en la cercana provincia de Burgos, firmas como Lear o Grupo Antolín también tienen activados sendos ERTE ante la incertidumbre que rodea a Mercedes.
La factoría de Gestamp en Abadiño -donde además está la sede social de este gran grupo de componente de automoción- tiene una gran dependencia de la cadenas de montaje de Mercedes, ya de ésta depende el 70%. Tiene adjudicadas las grandes piezas móviles y la carrocería de la furgoneta Vito y del momovolumen Clase V -puertas, capó, laterales, etc- que para captar dichos contratos realizó una importante inversión en la factoría que rondó los 60 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.