Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Dime cómo gastas y te diré quién eres'. La libre adaptación del refrán sirve para evidenciar que el gasto doméstico sigue aguantando una escalada de precios sin precedentes que ha dejado el IPC subyacente –el más estructural al no computar los costes más volubles ... de la energía y los productos frescos– por encima del 7%. Así se desprende, al menos, del uso de las tarjetas de crédito de la entidad financiera con mayor cuota de mercado en la banca comercial de Euskadi, Kutxabank.
Noticia Relacionada
Según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO, en los 15 días alrededor de la Semana Santa el uso de las tarjetas acumuló un total de 2,7 millones de operaciones, 397.800 veces más que el año pasado (un 17,3%). Unas transacciones que elevaron el gasto hasta los 95,8 millones de euros, 10,8 millones de incremento que suponen un 13%. Ambos datos son, tanto en operaciones como en importe, el máximo de la serie histórica y confirman una tendencia en el consumo que, al menos en estas vacaciones, se ha olvidado de la crisis.
Noticia Relacionada
Especialmente llamativo es el gasto en restaurantes y hostelería, en el que más han crecido las compras –un 35,6% sobre la pasada Semana Santa– y también el importe gastado, un 23,8%. Y es que de cada 10 veces que los vascos han sacado la tarjeta, más de dos fue en un local de restauración. En total, 618.532 operaciones y un gasto de 14,5 millones. Cifras muy superiores a las que se han destinado a la gasolina. En las estaciones de servicio las operaciones (183.700) han representado solo un 6,8% más que en 2022 y, en cuanto al importe, los 8,3 millones, un 8,72% más.
Esta tendencia no es nueva, ya en 2022, respecto al año anterior las compras en restaurantes se incrementaron un 40%. Sentarse a la mesa a comer fuera de casa fue el tercer momento para el que más se empleó la tarjeta de crédito con 459,5 millones de euros el gasto en el conjunto del pasado año.
El capítulo más importante en los pagos con tarjeta ha seguido siendo la alimentación. Ir al supermercado ha centrado el 50% de las compras (1,3 millones de pagos) con un importe acumulado de 43,4 millones de euros, un 15,5% más que coincide con la subida de precios que ha registrado la cesta de la compra.
Pero no solo los bares y restaurantes han sido el destino del ocio vacacional para los vascos. Las compras en tiendas también han crecido fijando otro récord en las transacciones con tarjeta. En total, las operaciones subieron un 7,6% hasta las 533.000 con un gasto acumulado de 27 millones de euros, un 5,4% más que el año pasado.
Los datos, aunque centrados en los clientes de Kutxabank, suponen una de las mejores muestras para analizar el consumo vasco. El buen comportamiento del empleo, que bajó en marzo de los 110.000 parados en Euskadi por primera vez desde 2008, se suma al ahorro embolsado en las cuentas corrientes del sector privado, que sigue en niveles muy altos con más de 87.000 millones de euros, a pesar de que se resintió en el último trimestre del pasado año.
Noticia Relacionada
También la OCU destacó la semana pasada que el País Vasco encabeza el índice sobre solvencia familiar, que cifra la capacidad de afrontar los gastos del hogar, ponderando la relevancia que cada partida tiene sobre el global de la economía y la importancia en la calidad de vida. Si la media española se sitúa en 45,8, en Euskadi sube al 49,6.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.