El movimiento de pensionistas ha sumado un apoyo masivo para exigir un complemento a las pensiones que equipare las más bajas al SMI. E.C.

El gasto de las pensiones se acerca en Euskadi a los mil millones de euros

El movimiento de los pensionistas, que ha recogido 95.000 firmas para que las prestaciones más bajas igualen el SMI, saldrá a la calle el próximo 5 de abril

Sergio Llamas

Martes, 25 de marzo 2025, 10:28

El gasto en las pensiones de Euskadi se acerca ya a los mil millones de euros. Este mes, las 526.368 personas que reciben estas ... prestaciones -en total se reparten 582.550 entre este colectivo-, han ingresado de media 1.612 euros, lo que eleva el gasto hasta los 940,7 millones. Un aumento que supone un salto del 5,3% respecto al mismo mes del año pasado. La prestación media de los 390.405 jubilados vascos, la más alta del país, se fija en 1.831 euros, 72 más que el año pasado.

Publicidad

Los ingresos medios crecen, pero al Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) les siguen preocupando las prestaciones más bajas. El colectivo ha recogido 95.000 firmas en los últimos meses para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que garantice, a través de un complemento, unas pensiones que en los casos más bajos igualen, al menos, al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El movimiento participará en una movilización organizada para el próximo 5 de abril en Bilbao (17.30 horas, desde el Sagrado Corazón), Vitoria, San Sebastián y Pamplona, donde se reclamará tanto una pensión como un salario mínimo «justo y suficiente». «Para las personas pensionistas los salarios y las pensiones son caras de la misma moneda y son inseparables. Salarios dignos de hoy son la mejor garantía para las pensiones del futuro y el sostenimiento del Sistema Público de Pensiones», alegan en el MPEH.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el crecimiento de las pensiones de Euskadi, del 4,13%, es el segundo más bajo de España por detrás de Asturias, que se queda en el 3,83%.

En el País Vasco las prestaciones por viudedad alcanzan de media los 1.126 euros, las de incapacidad permanente los 1.528, las de orfandad los 603 y en favor de familiares 753. La pensión media más alta se percibe en Álava, donde llega hasta los 1.637 frente a los 1.625 de Bizkaia y los 1.582 de Gipuzkoa.

Publicidad

Más perceptores y prestaciones

Crece el gasto de las pensiones y lo hace por las dos vías posibles. Hay más pensiones -casi un tercio más que hace dos décadas, cuando alcanzaban los 444.000- en respuesta al envejecimiento de la población, y el coste de las pensiones medias se ha más que duplicado -en valores absolutos en marzo de 2005 era de 771 euros, frente a los 1.612 actuales, un 109% más- para responder a los crecmientos del IPC y, en general, al encarecimiento de la vida.

En toda España la pensión media de la Seguridad Social se ha situado en marzo en 1.308 euros, un 4,5% más que hace un año (304 por debajo del caso vasco, donde en el último año han crecido un 4,13%). Las casi 10,3 millones de prestaciones que se reparten en todo el país elevan la inversión a realizar estos pagos hasta rozar los 13.500 millones de euros, que se reparten entre 9,3 millones de pensionistas (en algunos casos algunos pueden recibir más de una). Las jubilaciones en el país se fijan en una media de 1.502 euros (329 menos que en Euskadi). Asturias (1.773 euros), Madrid (1.725) y Navarra (1.684) siguen al País Vasco como las comunidades con las jubilaciones más altas.

Publicidad

En Euskadi 58.320 personas perciben en marzo pensiones con complemento a mínimos, un 10% -frente al 20,6% en toda España-. Lo perciben mayoritariamente mujeres (un 14,6%), frente a los hombres (4,9%). Igualmente hay 53.436 pensionestas que perciben complementos de brecha de género en el País Vasco. Su importe medio ronda los 72 euros. 15.491 pensiones reciben complementos por un hijo, 26.469 por dos, 7.819 por tres y 3.657 por cuatro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad