Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
txema izaguirre
Jueves, 30 de abril 2020, 12:50
La defensa de las ventajas de las gasolineras automáticas para repostar durante el estado de emergencia sanitaria que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha realizado en su página web ha suscitado un cruce de acusaciones entre las dos asociaciones españolas de ... profesionales del sector. Las que agrupan a las que funcionan con personal criticaron este miércoles esta actitud. Consideran que las instalaciones mecanizadas ofrecen una sensación de falsa seguridad. Para sustentarlo, recordaron que el personal contratado se afana en limpiar los servicios para los transportistas y clientes, además de renovar para los usuarios los elementos de higiene, como guantes, gel desinfectante y demás. Esas manifestaciones han llevado a realizar una réplica a la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae).
De partida, se felicitan por las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC). «Por mucho que otros se empeñen, la verdad solo tiene un camino. Las estaciones automáticas están siendo reconocidas por el mercado como una opción de suministro seguro frente al coronavirus y sin sacrificar un ápice la seguridad del suministro», resalta Manuel Jiménez Perona, presidente de Aesae.
El cruce de acusaciones han provocado que el dirigente apunte que, «si una estación de servicio no tiene los medios de 'Page 2' para la detección y extinción de incendios automáticos, como las nuestras, no puede trabajar como si los tuvieran. Y si lo hacen, están sacrificando la seguridad de sus clientes y también la de sus empleados», señala.
El responsable de este colectivo resalta que sus afiliados «usan las ventajas que proporciona la tecnología para mejorar el servicio y evolucionarlo». Y va más allá, para asegurar que «durante estas semanas ha quedado patente que son la evolución natural del modelo tradicional y que aportan un valor añadido indudable al suministro de carburante».
Otra cuestiones en las que incide son que las instalaciones automáticas «están perfectamente adaptadas para funcionar bajo este tipo de situación sin mermar un ápice la calidad y la seguridad del repostaje». A continuación, apunta unas medidas que han mantenido en vigor durante el estado de alarma: mantener «el servicio 24 horas, 7 días a la semana desde que se declaró la crisis», además de «bajar inmediatamente los precios para proporcionar un ahorro real a las familias» y «redoblar sus esfuerzos para mantener limpias y desinfectadas sus instalaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.