![Garmendia al Gobierno vasco tras el «caos» en la frontera por la tractorada: «No se puede repetir»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/05/biriatou-kP0E-U220330243890ikE-1200x840@El%20Correo-kOLE-U220350965022HdH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Garmendia al Gobierno vasco tras el «caos» en la frontera por la tractorada: «No se puede repetir»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/05/biriatou-kP0E-U220330243890ikE-1200x840@El%20Correo-kOLE-U220350965022HdH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Caos absoluto». Así ha tildado la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, el colapso del tráfico registrado a causa de las protestas de agricultores que bloquearon con tractores el paso fronterizo en Biriatou este pasado martes. La representante del Ejecutivo central ... ha puntualizado que el episodio «fue de un caos absoluto en la frontera en el lado español, pero en el lado francés no hubo ningún caos, ahí lo dejo», en un reproche al Gobierno vasco, competente en materia de Tráfico.
«Hay que revisar protocolos a quien corresponda y tenga competencia, no puede quedarse de brazos cruzados ante una situación como la de ayer», ha criticado Garmendia este miércoles en una rueda de prensa en Vitoria para presentar la primera jornada de puertas abiertas de la Guardia Civil en Euskadi. En ese sentido, la representante socialista ha afeado la falta de previsión ante este episodio protagonizado por diferentes organizaciones agrarias de Álava y Gipuzkoa.
«Es una situación que yo creo que se debía de haber previsto y lo que se vivió ayer en Gipuzkoa no se puede volver a repetir». «En el lado francés previeron y en el español no ocurrió lo mismo. Fue un caos total que nunca se había producido», ha denunciado. Garmendia ha realizado estas declaraciones recordando que en Euskadi «la Guardia Civil y la administración del Estado no tienen competencia en la regulación de tráfico».
El tapón en la 'muga' provocó «repercusiones económicas» de «pérdidas muy importantes no solo en el sector del transporte, muchos se vieron afectados porque la circulación se interrumpió, se cerró la frontera y eso no puede volver a suceder», ha demandado.
La protesta de las organizaciones convocantes, con 24 horas de duración, pretende reclamar la «eliminación de impuestos a la energía utilizada como medio de producción para el sector agrario», una «mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa» y la aplicación de «una ley europea que dé preferencia de los productos locales».
A ese respecto, Garmendia ha transmitido que el Gobierno de España «está negociando intensamente en el seno de la Comunidad europea defendiendo a agricultores españoles y vascos y se están consiguiendo avances en sus reivindicaciones, no todas». Eso sí, ha apuntado que «hay que esperar a la configuración tras las elecciones domingo para ir avanzando en el equilibrio entre las necesidades de agricultores vascos y europeos con la necesidad de ir avanzando en retos ecológicos y en retos que tenemos de mercados globales». «Los agricultores españoles y vascos se tienen que sentir respaldados por el Gobierno español», ha destacado Garmendia, que ha incidido en que «las agrupaciones y los sindicatos agrarios no secundaron esta última protesta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.