Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El empresario vasco Antonio Garamendi ha sido reelegido este miércoles como presidente de la patronal española CEOE por una amplísima mayoría de los representantes en la asamblea de la organización empresarial. Garamendi optaba a un segundo mandato al frente de CEOE -fue nombrado presidente por ... primera vez en noviembre de 2018-, en un proceso en el que ha tenido competencia ya que la empresaria catalana Virginia Guinda también presento su candidatura, impulsada por un reducido grupo de empresarios que discrepaban abiertamente de la estrategia de moderación que Garamendi había mantenido desde su llegada a la presidencia.
En su intervención tras confirmarse la reelección, ha lanzado algunas críticas al Gobierno de Pedro Sánchez, en especial referidas a los nuevos impuestos a las empresas energéticas y a la banca, que ha calificado como «impuestos a la carta que generan inseguridad jurídica». También ha criticado «la baja calidad de la normativa», que incide también en la inseguridad, en una alusión directa a lo que ha sucedido con la denominada ley del 'sí es sí'. Ha mostrado su disposición a la negociación «sin levantarnos de la mesa», pero también ha lanzado al Ejecutivo la advertencia de que «sentarse no quiere decir que vayamos a aceptar lo que nos dice el Gobierno». Pese a ello, ha hecho una renovada apuesta por la moderación y por extender las negociaciones con los interlocutores sociales con una frase contundente: «Si no estamos para alcanzar acuerdos, ¿para qué estamos?», se ha preguntado. «Diremos que sí cuando toque, y no cuando sea razonable, desde la moderación y la independencia», ha insistido.
Un total de 789 representantes de organizaciones territoriales y sectoriales tenían hoy derecho al voto en la asamblea general de la patronal. La candidatura de Guinda tan solo ha sido respaldada por la patronal catalana Foment del Treball, Faconauto (concesionarios), Acogen (industria de cogeneración), Fecic (industria cárnica) y dos organizaciones de gestores administrativos. El empresario vasco ha obtenido 534 votos a favor frente a tan solo 87 de su oponente. Un resultado que supone un rotundo fracaso para Guinda, más aún si se tiene en cuenta que la delegación catalana de Foment tiene 45 votos en la asamblea. Se han emitido un total de 643 votos; ha habido 14 en blanco y 8 han sido declarados nulos.
La CEOE tiene ahora por delate varios retos en el corto plazo, ya que algunas negociaciones que dependen del diálogo con el Gobierno y los sindicatos habían quedado congeladas, aunque de forma extraoficial, a la espera de que los empresarios recuperasen la estabilidad en su cúpula. Es el caso de las directrices en torno a las subidas de salarios para 2023 -el denominado 'pacto de rentas', más ambicioso, parece más complicado- y la segunda fase de la reforma de las pensiones que debería estar perfilada antes de que finalice el año. También está pendiente un intento de pacto en torno a la subida del salario mínimo profesional. Los últimos meses han sido infructuosos en este ámbito, debido a la prudencia que se había instalado en la organización empresarial, debido precisamente a que los opositores de Garamendi le acusaban de ser «excesivamente pactista».
La vicepresidenta primera del Gobierno y titular de Economía, Nadia Calviño, se ha mostrado hoy confiada en que estas negociaciones puedan retomarse de inmediato. ««Vamos a ver si después de estas elecciones y con el resultado que salga podemos reactivar este pacto de rentas, porque yo creo que la voluntad de todos los agentes sociales está ahí y a ver si se alinean todos los incentivos y podemos terminar de acordar ese tema, que sería muy importante para nuestro país», ha apuntado Calviño.
Ese detalle -Garamendi ha sido protagonista de 14 acuerdos con el Gobierno de Pedro Sánchez- en los cuatro años que ha presidido la institución- ha sido el eje central de la campaña que ha desplegado en las tres últimas semanas Virginia Guinda, ahora derrotada en la asamblea de CEOE. La vicepresidenta de la patronal catalana Foment del Traball había incidido en un doble mensaje: la necesidad de escuchar más a los empresarios desde la cúpula de la patronal y también la necesidad de endurecer el mensaje y la actitud en relación con el gabinete de Sánchez.
La candidatura alternativa se fraguó a mediados de octubre aunque los primeros movimientos ya se habían dado hace aproximadamente un año. Josep Sánchez Llibre, presidente de la catalana Foment, ha sido el auténtico impulsor en la sombra. Su distanciamiento de Garamendi era más que evidente desde hace tiempo y aunque se han argumentado problemas de fondo -como la mayor o menor beligerancia con el Ejecutivo-, lo cierto es que algunas fuentes aluden a una lucha descarnada por el poder y la influencia. Al parecer, hace ahora cuatro años, Garamendi desmontó buena parte de la estructura de apoyo a la dirección de CEOE construida por su antecesor en el cargo, Juan Rosell y que estaba prácticamente monopolizada por personas y empresas catalanas. Aquella actitud, aseguran, provocó roces con Sánchez Llibre, que no dudó en poner en marcha la maquinaria para construir una candidatura que disputase la presidencia a Garamendi.
Sánchez Llibre desplegó intensos contactos para recabar el apoyo de organizaciones territoriales y sectoriales, con un escaso éxito. Fracasó también en el intento de que el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, encabezase la revuelta -la asociación que agrupa a los concesionarios de vehículos estaba enfrentada a Garamendi desde el pacto para la reforma laboral-, de ahí que recurriese en última instancia a Virginia Guinda. Una empresaria prácticamente desconocida fuera de Cataluña y que apenas ha dispuesto de unas semanas para intentar captar apoyos tras hacer pública su candidatura a la presidencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.