El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha sido muy crítico con el Gobierno en torno a la posición del Gobierno de cara a la ampliación de los ERTEs por fuerza mayor, cuyo plazo vence la próxima semana y que están en estos momentos ... sobre la mesa de negociación. En un acto convocado por la Alumni de la Deusto Business en San Sebastián, el líder de los empresarios españoles ha dicho «no entender bien» lo que está haciendo el Ejecutivo de Pedro Sánchez en este asunto.
Publicidad
Así, Garamendi ha desvelado sus discrepancias de fondo pero también de forma en la negociación. Entre las de forma ha criticado que pese al poco tiempo que queda para que venza la vigencia de los ERTEs, «el Gobierno nos ha dado la documentación hace tan sólo tres días». También se ha referido a situaciones anómalas, como el hecho de que «en la última reunión no se presentase en la mesa el representante del Ministerio de Seguridad Social». En relación con el fondo, el presidente de CEOE ha recalcado que es importante la prórroga de este mecanismo extraordinario para proteger 270.000 empleos, en sectores que aún sufren los rigores de la crisis. Así, ha apuntado que la CEOE reclama una prórroga, mientras el Gobierno quiere que «las empresas tramiten desde cero los expedientes, además de reducir el importe de las exoneraciones de cotizaciones».
También ha calificado como «un baño de realidad» el ajuste que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística en torno a la tasa de crecimiento del primer trimestre de este año, para rebajarla desde el 2,8% inicial al 1,1%. «Esto quiere decir que no vamos a recuperar hasta 2023 la situación que teníamos antes de la pandemia», ha matizado.
Garamendi ha recordado que la CEOE ha firmado con el actual Gobierno once acuerdos porque, ha apuntado, «con acuerdos se llega más lejos». Pero también ha aclarado que «nosotros no estamos en política aunque sí estamos en lo público». En esta línea ha mostrado sus dudas sobre el encaje de la «contrarreforma laboral que quiere hacer el Gobierno», con las indicaciones que ha dado la Unión Europea sobre los cambios que hay que hacer para reducir el desempleo y la temporalidad en España. «Las leyes no crean los empleos» ha advertido Garamendi.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.