

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las pérdidas acumuladas en 2021 por Siemens Gamesa que se elevaron hasta los 940 millones más el coste de la retirada de Rusia, valorado en ... 200 millones de euros, han provocado que la matriz de la constructora de molinos eólicos, Siemens Energy, haya aumentado sus pérdidas este año en un 15% hasta los 647 millones de euros. Las cifras de la empresa que tiene el 67% de la antigua Gamesa impedirán repartir dividendos entre sus accionistas a cargo de este año y explican la urgencia de los directivos alemanes por cerrar de una vez por todas la deriva en la que el constructor vasco de aerogeneradores acumula la escalofriante cifra de 2.385 millones de euros de pérdidas en tres años. La situación eleva la determinación de la compañía para acelerar la integración de Siemens Gamesa que según ha explicado el consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, «nos ayudará a mejorar la rentabilidad del negocio eólico y desarrollar todo su potencial».
Y es que los pasos de la reestructuración que se han dado en Siemens Gamesa y el mayor conocimiento de la situación han llevado a la matriz alemana a afinar su diagnóstico y retrasar hasta 2025 la vuelta a los beneficios de la antigua Gamesa. Según ha explicado Bruch, el buen comportamiento de la división de la compañía dedicada al petróleo y al gas, que se ha beneficiado de ventas futuras de gas por la crisis energética, no ha sido suficiente para afrontar las pérdidas de Siemens Gamesa que «no cumplió las expectativas» y que en el último año fiscal -ambas compañías inician el ejercicio el 1 de octubre- añadió 940 millones de pérdidas que sumar a los 1.500 millones acumulados entre 2020 y 2021.
La medida evidencia la urgencia de actuar sobre Siemens Gamesa y explicaría las presiones que los accionistas alemanes vienen realizando desde el invierno psasado para que Siemens Energy tomara cartas en el asunto. Una decisión que llevó al CEO de la empresa, Christian Bruch, a cesar a la dirección de Siemens Gamesa para poner al frente a Jochen Eickholt la pasada primavera y encargarle la ejecución de Plan Mistral. Un planteamiento que pasa por una simplificación de la estructura de Siemens Gamesa, el despido de 2.900 trabajadores, 475 en España, la toma del control de la compañía, su salida de Bolsa y su integración en Siemens Energy. Medidas que el propio Bruch ha señalado este miércoles que «nos ayudarán a mejorar la rentabilidad del negocio». En el proceso además, se han puesto a la venta todas las plantas de la empresa en España, entre ellas las dos de Euskadi (Asteasu y Munguia) que elaboran multiplicadoras y sistemas eléctricos. Solo se quedaría en la empresa la de Ágreda (Soria) encargada del ensamblaje final de las 'nacelles'.
El primer ejecutivo de Siemens Energy ha señalado que cuentan hacerse con, al menos, el 75% de Siemens Gamesa antes del 13 de diciembre en el proceso de OPA abierto desde el 8 de noviembre. Una operación en la que inversión de la empresa para hacerse con el accionariado que no controla de Siemens Gamesa se eleva a 4.000 millones. Una cantidad que, según ha explicado Bruch, podrá afrontarse mejor gracias a un «flujo de caja de 1.500 millones por las ventas anticipadas de gas» de los que se destinarán 1.150 millones para la OPA, el resto se financiará con entidades bancarias. Si Siemens Energy se hace con el 96% de la compañía, como estiman los consensos del mercado, forzará la salida del resto de accionistas.
Otro de los problemas de Siemens Energy ha sido su exposición a Rusia. La compañía juega un papel fundamental en los equipamientos que traían el gas del país gobernado por Vladímir Putin. El coste de esta situación y las provisiones que han sido necesarias se han elevado a 200 millones. Ha sido otro de las causas que ha lastrado a la empresa alemana a pesar de que, en su conjunto, ha elevado las ventas.
A pesar de las circunstancias, Bruch ha señalado que la cartera de pedidos, con 97.400 millones de euros y un nuevo techo histórico permite vislumbrar un 2023 muy diferente. Un ejercicio en el que ya se están notando los efectos de «nuestro programa de excelencia operativa» que está reportando grandes resultados en el sector del gas y que, «con la integración de Siemens Gamesa, nos ayudará a mejorar la rentabilidad del negocio eólico y desarrollar todo su potencial».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.