![Galán vislumbra un futuro de gran crecimiento para Iberdrola en un año de récords](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/17/Galan-kosB-U220178318539UpD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Galán vislumbra un futuro de gran crecimiento para Iberdrola en un año de récords](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/17/Galan-kosB-U220178318539UpD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha dibujado este viernes un panorama de crecimiento intenso de la compañía en los próximos años, en una junta de accionistas en la que precisamente ha podido presentar el cierre de los resultados de 2023 con un récord histórico ... en las principales magnitudes: las inversiones, el beneficio neto y, lo que más preocupa siempre a los propietarios de la empresa, el dividendo a distribuir. Los propios datos de la junta anual celebrada en Bilbao también son significativos: ha participado de forma directa o bajo representación algo más del 75% del capital social de la compañía y los 22 puntos del orden del día han merecido la aprobación de, al menos, el 95% de ese capital. Ello incluye el capítulo siempre espinoso de la remuneración del consejo de administración, que a partir de ahora incluye algunas novedades importantes.
«2023 ha supuesto en el mundo un verdadero punto de inflexión en el camino hacia una matriz energética menos dependiente de los combustibles fósiles», ha asegurado el presidente para reafirmar no solo que la estrategia renovable de la compañía adoptada hace ya más de dos décadas fue un acierto, sino que el futuro apunta hacia el crecimiento. La electrificación de muchas actividades ya es un hecho imparable, en su opinión, y ello no es fruto solo de la decisión de gobiernos y organizaciones internacionales sino, ha asegurado, de la demanda de la sociedad. «Según la Agencia Internacional de la Energía, el consumo eléctrico en la industria crecerá un 60% de aquí a 2040. En el transporte por carretera, la demanda se multiplicará por 4 en 2030 y casi por 20 veces en 2050. Y, en la climatización de edificios, la electricidad sustituirá progresivamente al petróleo, al carbón y al gas hasta suponer, en apenas 15 años, más del 60% de ese consumo energético tanto en Europa como en los Estados Unidos», ha explicado.
Para aprovechar ese aumento de demanda de electricidad la compañía ha desplegado ya un ambicioso plan de inversiones que para el periodo de 2024 a 2026 contempla destinar a este objetivo 41.000 millones de euros, cifra muy superior a los 32.000 que invirtieron en el periodo de 2021 a 2023. La presencia internacional de la empresa pero también la evidencia de que algunos países ofrecen mejores condiciones para la inversión hará que la mayor parte de este esfuerzo económico se ubique fuera de España. Así, Galán ha apuntado que solo el 15% de la inversión se destinará a España y Portugal, mientras que el 85% restante se materializará en otros países y en especial en Estados Unidos, que recibirá el 35% del total.
Noticia relacionada
El escenario para los accionistas -hay algo más de 60.000 en el País Vasco-, ha apuntado Galán, también va a ser paralelo al comportamiento de los resultados de la compañía, que espera batir nuevos récord de beneficio en los próximos años, para alcanzar un resultado neto cercano a los 5.800 millones de euros en 2026, 1.000 millones más que en 2023. Así, ha anticipado el presidente de la eléctrica, el dividendo a distribuir entre los accionistas crecerá en torno a un 20% también en el umbral de 2026.
Eso supone aspirar a un reparto de 0,66 euros pro título con cargo a los resultados de ese ejercicio. Los accionistas tendrán ahora un dividendo adicional ya que la empresa había condicionado el pago de un euro por cada 200 acciones en función de la participación del capital social en la junta de accionistas, para lo que se había fijado un mínimo del 70%, que ha sido ampliamente superado.
«Si alguien me dice hace 24 años que esta empresa iba a valer 80.000 millones de euros no lo hubiese creído. Pero lo valemos, somos la primera compañía eléctrica de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización bursátil», ha señalado Galán en la recta final de su intervención en la junta de accionistas.
Iberdrola ha aprobado en la junta de accionistas un cambio importante en su esquema de remuneración del consejo de administración, que supone también un cambio en la filosofía que existía hasta ahora en las recomendaciones de gobierno corporativo. Así, todos los miembros del consejo tendrán que destinar el 20% de su remuneración fija anual a la compra de acciones, que deberán mantener en su poder durante varios años. Iberdrola ha argumentado que este nuevo esquema responde a las recomendaciones de asesores internacionales que han puesto en cuestión la filosofía que se aplicaba hasta ahora en las compañías cotizadas y que pasaba por blindar el carácter independiente de una parte del consejo, valorando precisamente el hecho de que no tuviesen acciones en su poder. Esta línea de pensamiento, ha argumentado la empresa, ha comenzado a cambiar para recomendar que se abra una nueva etapa con la vinculación de todos los consejeros, incluidos los que tienen la calificación de «externos», a la evolución de las acciones de la compañía que gobiernan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.