Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. LLAMAS
Miércoles, 18 de enero 2023, 23:09
La crisis energética, sumada a los problemas derivados de la guerra de Ucrania, dejó el año pasado a las fundiciones vascas sin apenas márgenes de beneficio, y sin poder repercutir el incremento de costes en el consumidor final. El gran logro del sector, subraya la ... Federación Española de Asociaciones de Fundidores (FEAF), es haber mantenido el empleo.
En el País Vasco hay 67 fundiciones que dan trabajo directo e indirecto a 38.000 personas, algo más de la mitad del sector a nivel nacional donde suma 78.000 trabajadores. La producción logró crecer en 2022 un 1,96%, lo que en Euskadi supuso crear 370.000 toneladas, de las que se exportó el 67%. Su facturación llegó a 2.000 millones de euros.
En la FEAF remarcan que el problema de los márgenes sacude más a un sector que ya se venía «desangrando» por los costes de la energía y reclaman el apoyo de las administraciones.
La agrupación de fundidores saca pecho del balance positivo logrado en 2022 pese a estos problemas que supusieron elevar el nivel de ocupación del 70,59%, establecido a finales del 2021, al 75,92% conseguido al terminar el pasado año. A ello contribuyó el aumento de la cartera de pedidos, que pasó de sumar 93 días a alcanzar los 101.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.