Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la medida en que se acerca la fecha del abandono en Europa del coche de combustión, gana fuerza el debate sobre una flexibilización de los plazos para salvar la industria de la automoción. Lo planteaba recientemente en Euskadi el consejero delegado de Repsol, Josu ... Jon Imaz.
- ¿Le parece oportuna la reflexión?
- Aquí cada uno va a lo suyo. Si eres una empresa de carburantes con importantes beneficios, entiendo que digas que no se acelere demasiado. Pero llevamos hablando del coche eléctrico 20 años, tiempo han tenido.
- ¿Lo dejamos todo para el final?
- Entiendo que el ser humano tiene esa inercia de ponerse a estudiar el último día, pero ha habido gente que ha sabido adaptarse, que ha invertido.
- ¿Cree que habrá empresas que desaparecerán?
- Puede que quien no se embarque lo antes posible, se quede atrás. Como ocurrió con Kodak o Motorola, dentro de diez años hablaremos de compañías que producían mucho, con mucha facturación y que ya no existen. Pero no se puede esperar a invertir cuando se le ven las orejas al lobo.
- ¿Es una carrera contrarreloj?
- Es que no es un maratón, sino un sprint de 100 metros. En nuestro caso, tenemos un tiempo muy limitado para el desarrollo de la tecnología, para hacer el producto en 2035, vamos tarde. Pero no es una factoría lo que está en juego, es todo el tejido industrial que vamos a impulsar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.