

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha criticado que el importe que se paga en concepto de Impuesto sobre la Renta de las ... Personas Físicas (IRPF) «ha ido subiendo de forma muy sustancial en los últimos años». Una situación que, junto a otros tributos que «han crecido mucho», genera que en Euskadi «estemos perdiendo oportunidades y capacidad adquisitiva».
Así se ha manifestado el líder de los populares en la presentación este lunes en Vitoria de una iniciativa lanzada por la formación coincidiendo con el arranque de la campaña de la renta en los tres territorios vascos. El objetivo es que la ciudadanía conozca «la cantidad que paga en impuestos». Ha censurado la falta de claridad a la hora de transmitir este dato en las correspondientes declaraciones que se remiten a los contribuyentes.
«Es más difícil de entender que la factura de la luz» y «oculta» lo que se abona al fisco «entre un montón de cifras y letras», reprocha el PP. Hay que fijarse en el concepto denominado 'cuota líquida' para conocer esa cifra. Si se revisan las declaraciones de ejercicios precedentes, «veremos cómo esa cuota ha ido subiendo de una forma muy sustancial», ha incidido el dirigente conservador. También ha recordado que la declaración habitualmente sale a devolver, «pero no es porque Hacienda te dé dinero, sino porque te cobró de más», y además se reintegra «sin intereses». Con gravámenes como por ejemplo IBI, el contribuyente «lo tiene claro», pero con el IRPF «no es tan consciente». Así, subraya la importancia de que «la gente sepa realmente cuánto paga» para saber «qué puede exigir».
«Los impuestos han crecido mucho en los últimos años, y esa es una de las causas de que haya menos capacidad adquisitiva de la sociedad, que estemos perdiendo oportunidades», ha reprochado De Andrés. En ese contexto, el líder del PP vasco ha reprochado a PNV y PSE que hayan optado por una política fiscal «muy alejada de los problemas de los ciudadanos» en la reforma aprobada con Podemos.
En la reciente reunión mantenida por los populares con los socialistas vascos «insistimos en la situación delicada de la economía vasca, el problema que tienen los ciudadanos por la subida de impuestos, también por las empresas que tienen que pagar cada vez más y les hacen menos competitivas y les complica el futuro económico». De Andrés considera que la política fiscal «se puede hacer mucho mejor, más eficiente, y evitar el coste para las familias».
En esa misma cita, ha señalado De Andrés, también se le transmitió a Andueza su «preocupación» por la postura de los socialistas en la reforma del Estatuto de Autonomía de Euskadi. El dirigente conservador ha manifestado su temor a que el PSE pueda «entrar en el discurso nacionalista» y acabe por asumir el concepto de «nación de identidades», frente a la idea de «nación de ciudadanos» sobre la que se construyó un «consenso europeo» a partir de la II Guerra Mundial. Una idea que «llevó a grandes catástrofes y desastres» en Europa en el sigo XX.
Considera que asumir el discurso «identitario» de los partidos nacionalistas supondría «defender la antieuropa». Si gira hacia esas posiciones, los de Andueza acabarán por «dar un paso atrás de cien años». Por ello el máximo responsable de los populares vascos ha emplazado a los socialistas a «repensar» su postura y a no entrar «en un juego pernicioso para la convivencia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.