

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Abrir una cuenta y depositar dinero en una entidad financiera en el extranjero no es delito. Es perfectamente legal y puede estar justificado por razones ... logísticas e incluso de rentabilidad. De entrada, ni siquiera puede considerarse un intento de elusión fiscal y de ocultar una parte del patrimonio al fisco. Pero la Hacienda de Bizkaia se lanza ya a comprobar si es así, porque por primera vez en la historia tiene todos los datos. O, aparentemente, casi todos. Desde el pasado verano dispone ya de la información entregada por 50 países, que han permitido identificar a los 11.000 vizcaínos con cuentas corrientes y depósitos financieros en el extranjero. Unas cuentas que albergan un total de 1.500 millones de euros. Tampoco es delito tener dinero en Suiza, pero cuando menos resulta llamativo que el 40% de esas cantidades, nada menos que 600 millones de euros, estén depositados en el país helvético.
El diputado de Hacienda de Bizkaia, José María Iruarrizaga ha detallado hoy que esa investigación en torno al dinero que los contribuyentes tienen fuera y también las operaciones de los grandes grupos empresariales con ramificaciones internacionales -la ingeniería para eludir el pago de impuestos es amplia- van a ser los dos pilares fundamentales de la lucha contra el fraude en 2020. No los únicos, ha aclarado Iruarrizaga, pero sí sobre los que se va a poner más intensidad.
La mezcla de informática y datos puede resultar decisiva. La hacienda de Bizkaia ha recibido este verano un enorme volumen de información oficial de otros países, fruto de los acuerdos internacionales que se han firmado en los últimos años para evitar la evasión de impuestos. En concreto, lo datos proceden de 50 países y contienen la relación de contribuyentes vizcaínos que tienen cuentas y depósitos en entidades bancarias. Así, se sabe que 11.000 contribuyentes de este territorio tienen abierta alguna cuenta en el extranjero y el director de Hacienda, Iñaki Alonso, ha apuntado que «hasta ahora hemos estado haciendo un trabajo de adaptación de las bases de datos que hemos recibido, porque no todas eran homogéneas. Cuando todo esté listo se hará le cruce de información». Tampoco han aportado el dato de cuantas de esas cuentas están abiertas a título individual y cuántas se han formalizado a través de sociedades mercantiles.
Desde hace ya varios años los contribuyentes están obligados a presentar anualmente a Hacienda lo que se conoce como el 'formulario 720', para declarar sus propiedades en el extranjero -cuentas corrientes, acciones pero también propiedades inmobiliarias-, cuando su valor supere los 50.000 euros. El trabajo que ahora va a realizar la Hacienda vizcaína es, precisamente, cruzar las dos fuentes de información: lo que los bancos extranjeros han declarado a sus respectivas autoridades nacionales y lo que los contribuyentes le han dicho a Hacienda. Iruarrizaga ha insistido en que «Hacienda no prejuzga lo que vaya a suceder en ese análisis de información. Ni siquiera tenemos una intuición definida», a pesar de que los 600 millones de euros depositados en Suiza, al menos, pueden generar muchas dudas a priori. Entre la nueva información de que dispone la Hacienda vizcaína figura también las pensiones que 5.500 residentes en Bizkaia reciben de alguno de los países que forma parte de la UE. Ahí el trabajo será también comprobar si esos ingresos se incluyen en las declaraciones de IRPF. También hay datos de otros 1.000 contribuyentes que obtienen ingresos por trabajo y rentas en esos países.
Los grupos empresariales, ese esquema tradicional que habitualmente forma una sociedad 'holding' y un conjunto de filiales, van a situarse también en el ojo del huracán de la investigación. En especial los que tienen una estructura internacional que pueda permitir la elusión de impuestos. Esto es, una reducción de la factura a pagar a Hacienda bajo la cobertura de una aparente legalidad que puede no ser rigurosa o que, en muchos casos, puede ser materia de discusión para el fisco. La existencia de diferentes tipos de gravamen en el Impuesto de Sociedades dentro incluso de la Unión Europea, así como los diferentes acuerdos entre países en torno a las retenciones de impuestos permiten un juego que muchos grupos empresariales utilizan para reducir sus facturas tributarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.