Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jesus lopez ortega
Martes, 1 de febrero 2022, 12:07
La Hacienda foral de Bizkaia, como novedad dentro de su plan contra el fraude fiscal, está realizando una prueba piloto con una herramienta informática que rastrea en las redes sociales y en plataformas de internet los datos públicos de todo tipo de negocios y actividades ... económicas 'online', en busca de posibles elusiones tributarias. Según explicaron ayer el diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga, y el director del departamento, Iñaki Alonso, el programa informático, desarrollado por una empresa de EE UU y utilizado por primera vez en Europa por la administración foral vizcaína, recaba y procesa datos públicos de negocios, profesionales y sus clientes en plataformas de intermediación de servicios como Airbnb o Upwork, así como en redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest, Instagram o Google Maps.
La prueba piloto se está llevando a cabo en el ámbito del alquiler de los apartamentos turísticos propiedad de contribuyentes vizcaínos, ya estén ubicados dentro o fuera del territorio, sobre los que en plataformas y redes se obtienen datos como precios y ocupaciones, que luego se cruzan con la información declarada por sus propietarios para comprobar que se pagan los im puestos correspondientes. Si esta prueba resulta satisfactoria para el fin deseado, se extenderá a todas las actividades económicas 'online' que sea posible.
Al margen de esta actuación, la Hacienda foral se va a volcar este año en la implementación del sistema Batuz por el que quedan registradas todas las transacciones financieras de las actividades económicas que desarrollan personas y empresas en el territorio. El sistema será obligatorio a partir de 2024, pero este pasado enero ya entró en funcionamiento para las 7.375 empresas y autónomos que se han adherido en el primer plazo de adscripción voluntaria, y sobre los que se han registrado más de 1,13 millones de movimientos entre ingresos, gastos, bienes afectos o de inversión y operaciones intracomunitarias.
El segundo plazo para adherirse a Batuz se abrió ayer, 1 de febrero, y se cerrará el 5 de marzo para comenzar a funcionar el 1 de abril sobre las empresas que se apunten. Hasta fin de 2023 se abrirán otras seis ventanas de oportunidad para apuntarse a Batuz -una cada trimestre-, que en cualquier caso será obligatorio para todas las empresas a partir de 2024. Se estima que cuando todas estén ya integradas en el sistema se controlarán más de 2.000 millones de operaciones económicas al año, lo que supone más de seis millones al día.
Para gestionar ese volumen de información y detectar si hay profesionales o empresas que ocultan ingresos o simulan gastos para pagar menos impuestos, la Hacienda Foral está ya utilizando una nueva plataforma informática para el procesamiento de grandes volúmenes de datos aplicando técnicas de 'big data'. De forma paralela, la Hacienda foral va a intensificar el control de la obligación de empresas y profesionales de emitir facturas hayan o no implantado Batuz.
Curiosamente, las empresas de la propia diputación aún no se han sumado a Batuz en aquellas actividades en las que se emite ticket.
El plan foral contra el fraude fiscal contempla la realización de otras actuaciones que se engloban en tres grandes apartados: preventivas, de obtención de información y de regularización y cobro de las deudas tributarias y, en su caso, de las sanciones correspondientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.