
Innovación financiera para financiar innovación
Gorka Arregui
Viernes, 9 de diciembre 2022, 10:24
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gorka Arregui
Viernes, 9 de diciembre 2022, 10:24
Podría parecerlo, pero no. No todos los préstamos a largo plazo son iguales y, en entornos con tipos al alza como los de hoy, sus diferencias son más evidentes. En cuestión de dos meses, hemos entrado en una nueva política monetaria. Se acabó el dinero 'gratis' y, por tanto, los costes han cambiado.
Hace escasos días, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde apareció en público diciendo «desconfiar» de que la inflación hubiera tocado su techo. Reforzaba con su afirmación la política monetaria que ella misma dirige lo que, unido a la incertidumbre que perdura entorno a los costes energéticos, parecen confirmar que, incluso más allá de la próxima revisión al alza del 15 de diciembre, el BCE seguirá subiendo los tipos.
En nuestro entorno más próximo la inflación se ha atenuado, aunque todavía está en torno al 7%. En todo caso, las perspectivas que maneja el BCE no dejan lugar a dudas. Queda lejos ese 'punto neutro' que no estimule ni frene a la economía. Por lo tanto, continuarán con su proceso de 'normalización monetaria'. Euribor y tipos, al alza.
Además, la incertidumbre es mayúscula y los costes energéticos continúan disparados. Este mayor riesgo, también impacta en el acceso al crédito y encarece las condiciones para acceder a nueva financiación.
Ante esta coyuntura, las empresas no dejan de mirar a la última línea de la cuenta de resultados y a sus márgenes, porque deben y quieren seguir creciendo. Cualquier proyecto empresarial nace para ganar dinero, para ser rentable. Si un proyecto no crece, decrece. Pero sin financiación estable, no hay crecimiento posible.
Impulsar la divulgación y el conocimiento financiero es uno de los objetivos que persigue nuestra iniciativa Finanza. Tras el ciclo que hicimos en Vitoria-Gasteiz en colaboración con la Diputación Foral de Álava, acabamos de reunir a los principales agentes financieros del país para, en un nuevo ciclo, el cuarto, reflexionar en torno a las estrategias de financiación.
La principal conclusión ha sido que las empresas deben conocer todas las alternativas financieras que tienen a su alcance. No pueden depender de una única fuente de financiación ya que, cuantas más alternativas tengan, mayor será su capacidad de negociación.
La banca es fundamental y la financiación alternativa, complementaria y una oportunidad para las empresas. La diversificación financiera es fuente de competitividad. Ya sea el mercado de valores vía BME, el mercado growth para pymes, la entrada en capital por private equity u otras fuentes alternativas, son realidades que las empresas deben conocer.
Lo decía al principio. No todos los préstamos son iguales y en financiación alternativa, las pymes que tengan proyectos innovadores o de mejora productiva, pueden solicitar hoy un préstamo con Elkargi a tipo fijo de Euribor +1,5%, con un tope máximo del 2,8%. Me refiero a nuestro Fondo Innovación. Un producto, innovador en su concepción, cuyos fondos se destinan a innovar y que es muy competitivo en precio ante las subidas que augura el BCE.
Desde Elkargi, trabajamos por mejorar el conocimiento financiero. La última línea de la cuenta de resultados es vital, decía, pero para ello, hoy y siempre, debemos controlar y gestionar todas las partidas que mejoren como resultado esta última línea de la cuenta de resultados. Esto ayudará a los inversores a invertir, a los acreedores a confiar y a las entidades financieras también a apoyar. Es decir, lograremos el apoyo de todos los stakeholders.
En Elkargi estamos para ayudar en las líneas que puedan tener una componente financiera. Acompañar a todos los directivos a entender los estados financieros, los impactos de las divisas o las materias primas, así como a comprender la importancia de tener un buen controlling que haga que el cuadro de mando de la empresa 'vuele'; que supere al de cualquier medio aeronáutico de forma que las empresas asciendan y crezcan con seguridad.
Aquellas empresas que ya lo hacen, cuentan con estructuras financieras más robustas y menos vulnerables ante realidades como las que hoy padecemos. Desde Elkargi, seguiremos proponiendo cuantas alternativas sean necesarias para acompañar a las empresas en todos sus retos.
Hasta un próximo ciclo Finanza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.