Borrar
Impulsando el crecimiento empresarial en colaboración público-privada
Foro Finanza

Impulsando el crecimiento empresarial en colaboración público-privada

José Carlos Garcia de Quevedo

Jueves, 2 de febrero 2023, 13:33

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el encuentro Finanza organizado por Elkargi en Bilbao, y acercar empresarios y representantes de entidades financieras y organismos públicos las iniciativas que el Grupo ICO está desplegando para dinamizar la transformación verde y digital y el crecimiento empresarial.

Desde el ICO trabajamos en colaboración público-privada con el objetivo de dar una respuesta eficaz a las necesidades de financiación de las empresas en los diferentes escenarios económicos, impulsando su actividad y desarrollo. La razón de ser del Instituto de Crédito Oficial -compartida por las entidades como Elkargi que nos acompañan en esta tarea- son las empresas, de todos los sectores y tamaños.

Queremos contribuir al crecimiento de las pymes y para ello innovamos y nos dotamos de nuevas capacidades que nos permitan ofrecer el abanico más amplio y flexible de instrumentos financieros. El crecimiento empresarial es clave para impulsar la competitividad, la innovación, la internacionalización y la capacidad de generación de empleo de calidad. Por ello, uno de los principales compromisos que asumimos en la Estrategia 2022-2027 del Grupo ICO es potenciar los planes de desarrollo de las empresas para lograr mayores niveles de productividad, capacidad de inversión en I+D, capital humano y digitalización. Con esta hoja de ruta alineamos nuestra actividad con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los Fondos Next Generation y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la UE.

Los frutos recogidos

En la Estrategia hemos definido planes de actuación orientados a diversificar y ampliar, en colaboración público-privada, instrumentos financieros que permitan mejorar el acceso a la financiación a largo plazo de empresas, especialmente pymes, midcaps, autónomos, emprendedores y entidades de la economía social, para que ganen tamaño y competitividad, impulsando su actividad nacional y en mercados internacionales.

El despliegue de estos planes ya está dando notables resultados. Por ejemplo, la flexibilización en las condiciones de las Líneas ICO de Mediación ha dinamizado la actividad de estos productos, registrando en 2022 un crecimiento del 50% respecto al ejercicio anterior, con la canalización de 1.500 millones de euros en financiación hacia autónomos y pymes. Con los programas de financiación directa se están suscribiendo operaciones ligadas a KPI de sostenibilidad por parte de medianas empresas y se ha ampliado la cobertura geográfica de la Línea ICO Canal Internacional, para fortalecer el proceso de internacionalización de las empresas.

Además, hemos diseñado instrumentos para que las compañías puedan diversificar las fuentes a través de las que obtienen financiación para que tengan un modelo de crecimiento más robusto. En este ámbito, hemos contribuido con la compra de pagarés y bonos a potenciar la actividad del MARF y hemos puesto en marcha novedosas iniciativas en colaboración con SGR como Elkargi.

En este punto quisiera poner en valor actividad de AXIS, filial de capital riesgo del grupo ICO. Se han incrementado la dotación de los fondos que gestiona y se han implementado medidas orientadas a promover el crecimiento de las startups y consolidar el desarrollo de scaleups y proyectos de alto impacto. Con las actuaciones en capital riesgo, AXIS ha invertido más de 420 millones en proyectos del País Vasco.

En el Grupo ICO estamos también contribuyendo al despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, complementando con financiación medidas como el Kit Digital o programas de movilidad sostenible.

En este marco de actuación, el ICO tiene encomendada la canalización de 15.000 millones de euros en préstamos de la Adenda al Plan de Recuperación. Estos fondos promoverán en colaboración público-privada las inversiones de autónomos y empresas en energías renovables, eficiencia energética y economía circular, apoyando a las compañías en su adaptación al nuevo marco de sostenibilidad de la economía, y en el refuerzo de su competitividad y acceso a nuevos mercados.

En la jornada de Finanza me comentaban que la actividad del ICO no es demasiado conocida en el País Vasco, por ello espero haber trasladado en estas líneas nuestros principales planes de actuación, que llevamos a cabo siempre con el objetivo de contribuir en colaboración público-privada al crecimiento sostenible de las empresas, dinamizando su transformación verde y digital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Impulsando el crecimiento empresarial en colaboración público-privada