Borrar
El Euromillones del martes: comprobar resultados del 8 de abril
BME Growth, una sólida y necesaria alternativa para crecer
Foro Finanza

BME Growth, una sólida y necesaria alternativa para crecer

Javier raya

Jueves, 15 de diciembre 2022

NBI es un grupo industrial. Hace siete años éramos una pequeña pyme que se dedicaba a fabricar rodamientos con una idea clara: crecer. Operábamos en un mercado global y único, con competidores de gran tamaño (mucho mayor que el nuestro) asentados en todo el mundo. Clientes que se iban consolidando y que demandaban producto-servicio en diferentes puntos del globo. Todo el crecimiento hasta la fecha había sido financiado con recursos propios generados por el negocio y, sobre todo, por bancos (en mayor medida) e instituciones que apoyaron y acompañaron incansablemente a NBI desde su creación en 2002, igual que lo siguen haciendo ahora.

Pensábamos y, seguimos pensando, que para poder competir en el mercado es imprescindible un tamaño mínimo. Habíamos elaborado un plan de negocio con necesidades financieras importantes basado en un mix de crecimiento orgánico e inorgánico. Facturábamos 7,5 millones de euros con un centro de producción. Nuestro primer plan consistía en triplicar la facturación en un plazo de 5 años. En la actualidad, nuestra facturación asciende a 48 millones de euros y disponemos de 7 plantas productivas y las siguientes unidades de negocio: rodamientos, transformación metálica (estampación y calderería), mecanizado y fundición de aluminio. Necesitábamos, por tanto, acelerar el crecimiento empujados por el mercado, ampliando de forma importante nuestra capacidad de financiación.

El sector industrial en el que nos movemos es intensivo en capital y estábamos obligados a buscar otras alternativas para que el capital que necesitábamos llegara en un corto espacio de tiempo. Entendimos que para dar un salto en nuestro sector y convertirnos en un actor relevante debíamos acudir, de forma complementaria, a otras fuentes de obtención de fondos. La diversificación financiera se convirtió en una realidad para NBI y fue determinante para nuestro crecimiento y nivel de competitividad, tal y como nos viene recordando Elkargi a todos sus socios. Así llegamos a la conclusión de salir a bolsa y los factores determinantes, a modo de resumen, que nos llevaron a tomarla fueron:

Crecer para competir: bajo esta premisa nos acercamos a BME Growth, la bolsa de la pequeña y mediana empresa. No existe barrera para acceder a este mercado regulado. De hecho, es ligeramente más flexible que la bolsa tradicional y, por supuesto, es una de las mejores opciones que existen. En nuestro caso, nos ha aportado la posibilidad de acceder a inversiones que, por volumen, antes no hubiéramos podido abordar, proporcionar un nivel de confort mayor a las entidades financieras a la hora de conceder financiación, carta de solvencia frente a clientes y proveedores, posibilidad de acceder a otras opciones de financiación adicionales (emitir pagarés o bonos; en nuestro caso aún no ha sido necesario) y atracción de talento, aspecto que ha sido clave en nuestros planes de crecimiento.

Creemos que podemos ser un espejo en el que muchas pymes industriales de Euskadi puedan verse reflejadas y animamos a todas aquellas que apuesten por el crecimiento a que conozcan de cerca BME Growth. No podemos obviar las realidades en las que está inmersa nuestra industria: la notable aceleración del proceso de concentración empresarial, la ausencia en muchos casos de relevo generacional, competidores mucho más grandes y estructura financiación muy ligada a la banca. En Euskadi el nivel del sector industrial es sobresaliente, donde hay un número muy elevado de empresas con un saber hacer extraordinario, pero sin el tamaño mínimo imprescindible para poder competir en igualdad de condiciones con nuestros competidores europeos y mundiales. Por este motivo, el mercado de capitales es una gran oportunidad para muchas de ellas, donde se les abrirá un gran abanico de posibilidades.

Analizar las oportunidades

En el último ciclo 'Finanza' organizado por Elkargi, a través del CEO de BME, Javier Hernani, ya se puso de manifiesto que «analizar las oportunidades que ofrece el mercado de valores a las empresas debería estar en el ADN de todas las compañías, una obligación». Siete años después de nuestra entrada en el Growth no podría estar más de acuerdo con esta afirmación. Debería ser un punto obligatorio a debatir en las empresas, por parte de sus directores generales y/o financieros, el hecho de hacer convivir financiación tradicional (bancos e instituciones) con fondos procedentes del mercado de capitales. Aún con más razón después de los duros momentos macroeconómicos que estamos viviendo, es una forma de minimizar el riesgo, aumentando y diversificando las fuentes.

En el caso de NBI, esta diversificación ha contribuido a que ganemos en capacidad negociadora y a contar con una estructura financiera más robusta y menos vulnerable ante tiempos inciertos como los que vivimos desde 2020 hasta hoy. Todo ello, además, sin perder el control de la compañía. Este proceso de acceso al mercado bursátil nos llevó alrededor de 8 meses y, en nuestro caso, no nos exigió grandes procesos adicionales, sólo cierto cambio de enfoque en lo que ya hacíamos para informar a nuestros proveedores financieros. Las pautas necesarias más relevantes son: estructura de sociedad anónima, dos auditorías al año (anual y semestral) y contar con un consejo de administración. El nuestro lo forman 4 personas y todas sus aportaciones tienen un impacto muy relevante en la mejora de la compañía.

La regulación y la transparencia que nos exigía el mercado no fue nada negativo, al contrario, nos ha otorgado reputación, credibilidad, notoriedad y lo más importante, la posibilidad de apalancarnos para crecer y ser más competitivos. Además, somos unos privilegiados: tenemos unos socios excelentes, con un perfil inversor de largo plazo e industrial y con vocación absoluta de acompañamiento en nuestros planes de crecimiento.

Hay un cambio generacional en los CFOs. Conocer todas las alternativas existentes debería ser una obligación para todos nosotros. Dentro de BME hay varias. Growth, no es el mercado continuo ni lo pretende ser, es una fuente regulada y transparente para pymes. Es una de las mejores palancas para abordar las transformaciones que requiere el futuro al que nos enfrentamos.

Gracias también a Elkargi por estar siempre al lado de las empresas y por su iniciativa 'Finanza', nuestro punto de encuentro para compartir experiencias y divulgar conocimiento financiero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo BME Growth, una sólida y necesaria alternativa para crecer