Borrar
La diversificación del crédito: una puerta a la financiación más allá de los bancos
Foro Finanza

La diversificación del crédito: una puerta a la financiación más allá de los bancos

Eneko PArrón

Lunes, 30 de enero 2023

Hasta ahora, las empresas han encontrado solución a sus necesidades financieras en las cajas y bancos. Tras la concentración y desintermediación bancaria junto con el cambio normativo, han surgido otras nuevas fuentes y 'players' que, cada día, tienen mayor relevancia. Por eso, el uso de fuentes de financiación alternativa (como el crédito privado o 'direct lending') está aumentando en los últimos años en España, si bien todavía, partimos de niveles de penetración mucho menores que otros mercados y países.

Lo cierto es que pocas empresas de nuestro país, obviando las grandes corporaciones, conocen o consideran proactivamente distintas fuentes dentro de su estrategia de financiación. Muy al contrario, siguen dependiendo únicamente de su pool de bancos tradicional.

Se estima que, en España, la financiación alternativa supone entre un 15% y un 18% del total. Muy por debajo del 45% de los países del norte de la UE e incluso por debajo de la media europea que se sitúa en el 20%. Esta realidad nada tiene que ver con países como EE.UU., donde la penetración es significativamente mayor. Es inversamente proporcional. Si la financiación bancaria de las empresas en Europa supone el 80% del total, en Estados Unidos es de sólo el 20%. Estos modelos de financiación tan diferentes nos 'hablan', en el fondo, de un mayor abanico de herramientas y de estructuras financieras a las que son más habituales en Europa.

Porque aquí radica la importancia de conocer todas las fuentes existentes y complementarse con financiación bancaria y alternativa: combinando ambas, la empresa consigue una estructura de financiación diversificada, menos dependiente, más robusta, resiliente y que, por tanto, le permite mayor capacidad de acción para sacar adelante sus proyectos, hacer frente a crisis o coyunturas adversas y conseguir una mayor sostenibilidad financiera.

Usos, importes, estructuras y garantías

Si bien la financiación bancaria ofrece, en líneas generales, un precio menor que la financiación alternativa, el coste no debe ser el único factor a tener en cuenta al considerar una fuente de financiación. La financiación alternativa ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a usos, importes, estructuras y garantías. Por ejemplo, existen alternativas que permiten financiar a la compañía poniendo en valor activos de la empresa como su maquinaria o los stocks u otros activos que la banca no suele considerar como garantía, así como plantear estructuras de repago, en 'bullet' o con 'balloon', a medida del proyecto y flujos de caja de la empresa. De esta forma, el empresario consigue complementar su financiación adaptándola a sus necesidades.

Además, muchas veces, dichas circunstancias o necesidades suponen dificultades para ser abordados por la banca. Necesidad de importes de financiación que excedan los límites que sus financiadores habituales puedan asumir en solitario, tener un endeudamiento superior al nivel con el que las entidades se sienten cómodas, así como situaciones 'distressed', reestructuraciones o insolvencia, sin olvidar, otras complejas operaciones corporativas societarias o de compra de empresas.

Combinar diferentes fuentes de financiación, además de aportar robustez a la estructura de fondeo de la compañía, es especialmente relevante en situaciones de mercado como la actual, donde existe una incertidumbre relevante, que puede derivar en dificultades para acceder a la financiación bancaria habitual.

Diversificación

Aquí la clave está en la diversificación. A modo de ejemplo, con la pandemia y la crisis de suministro, las empresas han visto la importancia de tener parte de sus proveedores en Europa. Eliminar o reducir la dependencia de, por ejemplo, China, les permite diversificar su base de aprovisionamiento y aseguran su cadena de suministro. Con la financiación es lo mismo. La diversificación permite reducir la dependencia a un solo tipo de inversor o prestamista, lo cual hace más competitivas a las empresas dándoles mayor capacidad de gestión.

Por supuesto, la banca es fundamental y seguirá siendo la principal fuente de financiación del día a día de las empresas. La financiación alternativa busca complementar el crédito bancario, no sustituirlo. De hecho, considerar nuevos proveedores financieros evita que la empresa consuma hasta 'el último euro' con sus bancos, de forma que pueda seguir acudiendo a ellos para las necesidades más cotidianas y tan importantes como el circulante.

Por todo ello, conviene que los CFO de cualquier empresa, independientemente de su tamaño, conozcan y consideren todas las opciones a su alcance para elegir la que mejor se adapte a las circunstancias y necesidades de la empresa en cada caso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La diversificación del crédito: una puerta a la financiación más allá de los bancos