Borrar
Euromillones deja un nuevo millonario en Murcia: comprobar resultados del 8 de abril
Control de gestión, la solución para 2023
Foro Finanza

Control de gestión, la solución para 2023

Amaia Jugo Abasolo

Viernes, 13 de enero 2023, 13:00

Vivimos tiempos de cambio. Es una obviedad que, no por repetida, deja de tener importancia. Sólo hay certidumbre en lo incierto de los tiempos que vivimos. Aquello que veníamos haciendo, debemos adaptarlo permanentemente y, además, con agilidad.

No me repetiré en describir lo ocurrido tras la llegada de la pandemia. Quiero mirar al futuro. Si pudiera, quisiera poder anticipar lo que ocurrirá en este 2023. Este es el verdadero reto de cualquier profesional financiero. Obtener el mayor número de datos posibles, manejar todas las fuentes financieras a su alcance y, con ello, desde la mejora diaria de su gestión económico-financiera, poder anticipar decisiones que afectan directamente en la estrategia de su organización. Control y gestión. La función financiera es cada día más relevante. A los hechos y a los datos, me remito.

La economía vasca cerró el ejercicio 2022 con un crecimiento del 4,2%. La previsión para 2023 apunta a mantener esa senda, si bien con una revisión a la baja. Crecimiento, en cualquier caso. Todo apunta a que no habrá recesión. En todo caso, de todos son ya conocidos el alza de los costes energéticos, la inflación y el cambio de rumbo de la política monetaria del BCE. Una subida de tipos para la que hoy no hay previsión de frenarse a corto.

A pesar de todo esto, las empresas en Euskadi mantienen su apuesta por la inversión. Así se refleja en los datos de cierre de ejercicio que, desde Elkargi, hemos compartido esta semana. Hemos financiado operaciones por valor de 455 millones de euros, con un crecimiento de actividad del 23% respecto al ejercicio anterior y el 53% de toda esta financiación ha ido destinada a proyectos de inversión. 12 puntos más que el año 2021.

¿El incremento de los tipos de interés en el acceso al crédito afectará a los proyectos de inversión? ¿Podría, por tanto, poner en riesgo el crecimiento? En base a los datos con los que acabamos de cerrar el año, cabría concluir que no. Todo lo contrario, estas cifras demuestran una tendencia al alza en inversión que, si bien, se ha visto en parte atenuada las últimas semanas del año pasado, habla de la fortaleza de nuestro tejido empresarial y, por tanto, de su apuesta por seguir creciendo y creando bienestar.

Una subida de dos o tres puntos de los tipos no debería ser insalvable para nuestro tejido. Es aquí, además, donde adquiere una relevancia determinante la función financiera. Mayor control sobre los riesgos financieros; tener la capacidad de repercutir los costes para asegurar los márgenes, y no trabajar a pérdidas; o conocer todas las fuentes financieras, bancarias y alternativas, al alcance de cada realidad y tamaño de empresa para poder diversificar. Las empresas que diversifican sus fuentes tienen estructuras más sólidas para afrontar épocas como las que hoy vivimos. En resumen, control de gestión financiero, ágil y eficaz para ganar en competitividad.

Soluciones para la mediana y gran empresa

Sobre estrategias financieras para una mayor competitividad empresarial hemos hablado en nuestro último ciclo Finanza y para empresas de todos los tamaños. Es especialmente relevante mencionar que, desde Elkargi y cada vez con mayor intensidad, estamos acercando soluciones para la mediana y gran empresa, con alternativas financieras de calado y de alto valor añadido. Gracias a los acuerdos con el BEI, el ICO, Cofides o Sepides, junto con nuestro programa FINdustria, apoyo financiero para las empresas fuera del riesgo bancario, a través del Sale & Lease-Back. Hoy ya hemos financiado alrededor de 100 millones de euros en poco más de un año.

Adaptar lo que veníamos haciendo, decía al principio. Las pymes hoy cuentan con diversas y 'nuevas' fuentes de financiación, también a largo, como son los mercados. No en vano, tal y como compartió en nuestro último ciclo Finanza el consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, «hace pocos años los mercados no eran ni tan siquiera una opción para las empresas de menor tamaño». Hoy, vía BME Growth o «la bolsa de las pymes, lo son cada vez más». Tiempos de cambio y adaptación.

Sin olvidar que, como he comentado, todo está basado en, control y gestión. Aquí, hay camino recorrido y, sin embargo, todavía nos queda por hacer. Por eso, desde Elkargi nos gustaría promover una mejora permanente del cash management. Acompañar al cambio y mejora de las empresas en su gestión. Así, uno de los servicios que acercaremos a las empresas en este 2023 es precisamente un modelo de aplicación inmediata que trabaja sobre cinco aspectos clave para mejorar su gestión económico-financiera: rentabilidad, tesorería, circulante, inversiones y reporte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Control de gestión, la solución para 2023