

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Encinas
Jueves, 26 de octubre 2023, 10:31
Tabakalera fue el escenario elegido el viernes 20 de octubre por Elkargi para la quinta edición del Foro Finanza, en el que se puso el foco en la banca y la industria, bajo el título 'Banca e industria en Euskadi, un binomio inseparable'. Promovido por la propia SGR y con el apoyo de EL DIARIO VASCO y EL CORREO y el patrocinio de Kutxabank, EY y las tres diputaciones vascas, el evento se convirtió en el punto de encuentro de personas de todos los ámbitos del tejido financiero y empresarial vasco, que escucharon atentamente las mesas redondas planteadas por los organizadores antes de disfrutar de un café y un networking que sirvió para confraternizar entre los asistentes.
Dos mesas redondas y una posterior intervención de Eider Mendoza, diputada general de Gipuzkoa, respondieron al interés que suscitó el foro y contribuyeron a continuar divulgando la cultura financiera en el ámbito empresarial.
Con el ánimo de ahondar en los entresijos de esa relación entre la banca y la industria subieron al estrado en primer lugar Eduardo Ruiz de Gordejuela, consejero delegado de Kutxabank; Zenón Vázquez, director general de Elkargi; Teresa Madariaga, presidenta de Ingeteam; y Javier Roquero, cofundador y CEO de la firma oiartzuarra Salto Systems.
Conducidos por el periodista de El Diario Vasco Julio Díaz de Alda, expusieron todos ellos su punto de vista en torno a la histórica relación entre banca e industria en un debate bajo el título 'Banca e industria, dos caras de la misma moneda'. Ingeteam, tal y como expuso Teresa Madariaga, es un claro ejemplo de cómo la banca en Euskadi no solo ha penetrado en el mundo de la industria a través de la financiación, sino también formando parte del accionariado de las empresas: «Poco tiempo después de nuestra fundación, que fue en febrero de 1972, Lagun Aro entró con el 37% del accionariado y fue clave para poder sentar las bases de nuestra empresa. Posteriormente, la BBK asumió ese paquete accionarial en la salida de Lagun Aro y nos resultó esencial en la adquisición e integración de Indar».
Suscríbete y disfruta una experiencia sin límites. Entérate de las noticias que importan, mantente al día con los últimos acontecimientos y profundiza en el análisis de la actualidad. Disfruta de acceso sin límites a nuestras secciones desde cualquier dispositivo. + información
Eduardo Ruiz de Gordejuela incidió en esta cuestión abierta por Madariaga al detallar que «nosotros tenemos una tradición de participación industrial que ha tenido protagonismo como parte de un negocio, pero con unas coordenadas singulares». Y se explicó: «En estos casos se combina el retorno, porque una inversión debe tenerlo, con la búsqueda de un valor económico y social en el que entran también valores como el del arraigo».
Zenón Vázquez | Director general de Elkargi «No veo actualmente a los bancos reduciendo el crédito, sino a las empresas con mayor prudencia»
Eduardo Ruiz de Gordejuela | Consejero delegado de Kutxaban k «Tenemos una tradición de participación industrial que combina el retorno con la búsqueda de un valor económico y social»
Teresa Madariaga | Presidenta de Ingeteam «Somos un país de emprendedores y, si lo somos, es porque ha habido una banca industrial que ha apoyado»
Desde la banca vasca, entiende el consejero delegado de Kutxabank, se ha apostado por «una retroalimentación y un equilibrio entre la creación de valor social, los resultados, el empleo y la actividad económica», y eso redunda, dijo, «en un beneficio indirecto de la actividad económica».
La relación con la banca y el mundo financiero es distinta en el caso de Salto Systems, aunque también ha tenido gran peso en su evolución. «Han estado con nosotros en tres momentos fundamentales. En nuestro nacimiento, en el 2000; en 2008; y en 2020, cuando completamos una ampliación de capital notable para afrontar la de una firma austriaca muy grande», dijo Roquero.
En esa relación entre ambas partes, «en el medio de la mesa está Elkargi», interpeló Zenón Vázquez. El responsable de Elkargi cree que el binomio banca e industria en Euskadi ha sido exitoso, pero citó como trascendental «que las empresas conozcan las alternativas que existen porque la banca ha cambiado, ha habido una innovación terrible y de igual manera que han innovado nuestras empresas en muchos ámbitos, quizá no lo han hecho tanto en el acercamiento a todas esas variedades económico-financieras».
Javier Roquero | Cofundador y CEO en Salto Systems «La banca ha estado con nosotros en tres momentos fundamentales para nuestra empresa»
Eider Mendoza | Diputada general de Gipuzkoa «En Gipuzkoa tenemos muy buena industria, muy buena banca y muy buen sistema de bienestar; estamos en la Champions»
Pablo Sanz | Socio responsable de la Zona Norte de EY «Con esta incertidumbre, hay que mirar escenarios, pero no creo que esto vaya a generar una menor financiación»
En lo que coincidieron todos los presentes fue en que el modelo de relación ha resultado en Euskadi y le ha permitido tener una industria de primer nivel. Roquero se retrotrajo a esa época clave de la reconversión industrial, «en la que la banca jugó un papel fundamental». «De aquel tejido industrial que contribuyó a generar bebemos hoy en día», señaló. Madariaga puso el énfasis en que, más allá de un país industrial, «somos un país de emprendedores y, si lo somos, es porque ha habido una banca industrial que ha apoyado este tipo de proyectos. O quizá sea al revés». «Es difícil saber si fue antes el huevo o la gallina», añadió Ruiz de Gordejuela. «Pero no es casualidad y no es mérito de uno o de otro, sino de un trabajo conjunto que ha generado éxito colectivo», resaltó. En este sentido, «la política bancaria de participaciones industriales ha sido clave, pero también la cultura del emprendimiento y unas instituciones que han favorecido ese clima», dijo. Vázquez se animó a decir que «a partir del empresario surge todo el ecosistema».
Pablo Sanz, responsable de la Zona Norte de EY, se sumó a la mesa en lugar de Madariaga y Roquero cuando esta dio un giro en la temática hacia las 'Soluciones financieras para la industria'. Y quiso poner el acento en que disponemos de un sector bancario «hiperregulado» y en que «con la incertidumbre que hay en estos momentos hay que mirar escenarios, pero esto no creo que vaya a generar una menor financiación». Ruiz de Gordejuela aseguró que estamos en un momento muy distinto al de la crisis de 2008: «No hay ningún entorno seguro a la hora de tomar decisiones, pero si hay proyecto y viabilidad, no hay restricciones de crédito. Estamos mejor que en la anterior crisis, en la que hubo problemas de acceso al crédito. Nuestra banca hoy en día tiene solvencia y las puertas del crédito están abiertas». Zenón Vázquez interpretó que, tras unos años de incertidumbre, quizá haya más precaución por parte de la empresa que por parte de la banca a la hora de la financiación. «No veo a los bancos reduciendo el crédito, sino a las empresas con mayor prudencia».
La jornada finalizó con la intervención de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que más que de «binomio» quiso hablar de «equipo». Un equipo en el que «están las empresas, las entidades financieras que dan oxígeno y nosotros, que damos calor», afirmó. «Pero no solo damos calor –matizó–, sino que tenemos que tener una visión de liderazgo de cara al futuro porque si no, no acertaríamos como pueblo. Y en este pueblo hemos acertado mucho y hemos salido adelante con muchas dificultades». Como consecuencia de ello, recordó, «tenemos muy buena industria, muy buena banca y muy buen sistema de bienestar». Gracias a eso «Gipuzkoa está en la Champions y queremos ir subiendo posiciones en la Champions». En definitiva, la diputada general instó a seguir trabajando con «prudencia, que es la marca de Diputación, pero también con seriedad, ilusión y ambición». «Esas son nuestra banderas», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.