
Foro Finanza
Desafíos globales y respuestas localesAinara Basurko
Diputada Foral de Promoción Económica de Bizkaia
Miércoles, 20 de diciembre 2023, 00:24
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Foro Finanza
Desafíos globales y respuestas localesAinara Basurko
Diputada Foral de Promoción Económica de Bizkaia
Miércoles, 20 de diciembre 2023, 00:24
En una era donde la incertidumbre geopolítica y las tensiones comerciales son comunes, Bizkaia afronta desafíos únicos y descubre oportunidades significativas. En este contexto, las ... iniciativas como FINANZA by Elkargi, que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias, son particularmente valiosas al proporcionar a las empresas herramientas y redes de apoyo cruciales para su éxito en un entorno tan complejo y cambiante.
La volatilidad global afecta desde macroeconomías hasta microempresas, agitando los mercados y poniendo a prueba las previsiones económicas. Cada crisis internacional resalta los desafíos de la globalización, destacando la necesidad de estrategias sólidas e instituciones robustas para economías locales como la nuestra.
En Bizkaia, las pymes, el corazón de nuestra economía, no son inmunes a estos cambios globales. La interrupción de cadenas de suministro y la incertidumbre en decisiones comerciales son desafíos constantes. Sin embargo, la economía vasca ha demostrado ser resistente, superando los índices de crecimiento de otros países europeos. De hecho, las proyecciones recientes indican un crecimiento del PIB de Euskadi de un 1.7% para este año y un alentador 2.1% para 2024. En términos de empleo, se espera la creación de aproximadamente 13.000 empleos netos en 2023 y 16.000 más en 2024, reduciendo la tasa de desempleo al 7.5% y 7%, respectivamente.
Desde el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, nos comprometemos a navegar estas turbulentas aguas con una estrategia y planificación cuidadosas. El Marco Estratégico 2023-2027, diseñado para un período donde la adaptabilidad y las grandes transformaciones serán fundamentales, es un claro ejemplo de esto.
Nuestro objetivo es posicionar a Bizkaia como un territorio de innovación, talento, y equilibrio, con una economía que genere riqueza y bienestar. La digitalización y la descarbonización están perfilando la nueva economía y los tenemos que interpretar en claves de fortalecimiento de nuestras cadenas de valor y en clave de generación de nuevas actividades y empleo.
El enfoque de Bizkaia en el talento es central en su estrategia de desarrollo, con proyectos como «Compromiso por el Talento» para promover habilidades STEM y digitales. Se implementan esquemas de colaboración público-privada para impulsar el desarrollo y fidelización de talento en estas áreas.
El emprendimiento avanzado es otro pilar esencial, con iniciativas como BAT y B Accelerator Tower que fortalecen el ecosistema empresarial, fomentando la innovación y atrayendo inversión y talento internacional.
En el ámbito de la industria y servicios avanzados, Bizkaia destaca en rankings internacionales, reflejando la importancia de programas y servicios diseñados específicamente para nuestras pymes. Esfuerzos que no pueden decrecer para que las pymes del territorio sigan desarrollando palancas de competitividad especialmente relacionadas con la digitalización y la descarbonización. La red de centros de excelencia como AIC, CFAA, EIC y el Quantum Industrial Hub acelera proyectos de I+D+i en sectores estratégicos, manteniendo a Bizkaia a la vanguardia tecnológica y preparándola para los desafíos de la nueva economía.
Además, la visión de Bizkaia incluye la cohesión social, el equilibrio territorial y la igualdad de oportunidades, esforzándose por ofrecer acceso equitativo a oportunidades en toda la región. Bizkaia también se promociona como un destino atractivo para invertir, trabajar y vivir.
En un mundo lleno de desafíos, Bizkaia y sus empresas están abordando estos retos con determinación, sirviendo como ejemplos de adaptación. Su enfoque en la innovación, el desarrollo del talento y la sostenibilidad está fortaleciendo la economía local y alineándola con tendencias globales hacia un futuro más resiliente y justo.
Nuestra historia es un relato de superación y búsqueda constante de oportunidades, donde la colaboración ha sido clave para el éxito. La innovación y la colaboración son los motores que impulsan el progreso hacia un futuro de mayor bienestar y cohesión social.
Todo ello, en el marco de una buena y adecuada interpretación que a corto y largo plazo hagamos en Europa de la geopolítica y geoeconomía asociada a la misma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.