Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo de Tubos Reunidos en la Bolsa ayer fue un festín. Las acciones de la compañía alavesa fabricante de tubos de acero sin soldadura se revalorizaron un 16,83%, hasta alcanzar los 0,465 euros por título. Apenas una declaración del comisario europeo de Comercio, ... Valdis Dombrovskis, había obrado el milagro al anunciar el sábado el final -al menos la congelación- de los aranceles impuestos en 2018 por Donald Trump a las importaciones de acero en Estados Unidos.
+ 16,83%fue la revalorización ayer de las acciones de esta empresa, que vende en Estados Unidos el 21,6% de su producción.
Tubos Reunidos es la empresa vasca más afectada por esos aranceles -en el resto de la siderurgia de Euskadi su impacto era marginal- y, por lo tanto, también la que más puede beneficiarse por el levantamiento de las restricciones a la importación. Desde la propia empresa, pero también desde el conjunto del sector del acero, sin embargo, se pide prudencia hasta poder acceder a la letra pequeña del acuerdo. Algunas versiones ya apuntan a que el desarme arancelario no será total y tendrá detalles técnicos cuyo alcance no se puede medir por el momento. En cualquier caso, todas las fuentes coinciden en que el nuevo escenario será mejor que el actual.
Cuando Donald Trump anunció a principios de 2018 su intención de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero, los cimientos de Tubos Reunidos temblaron. Aquellas imágenes en el despacho oval, rodeado de trabajadores de empresas siderúrgicas norteamericanas mientras firmaba la orden arancelaria, eran un golpe en la línea de flotación. En aquellos momentos, de cada 100 euros que ingresaba la compañía por la venta de tubos, 45 procedían de Estados Unidos. Su mercado en ese país estaba muy vinculado a las explotaciones petrolíferas y había experimentado un notable crecimiento con el aumento de pozos que utilizan la tecnología del 'fracking' para extraer el crudo.
Desde entonces la lógica se había impuesto en medio de una tormenta perfecta. El encarecimiento súbito de los tubos en el mercado norteamericano -un 25% en impuestos es una cosa seria-, junto a la paralización de inversiones por el hundimiento de los precios del petróleo y la crisis generada por el covid, habían hundido las ventas en Estados Unidos. La última información proporcionada por la empresa, referida al primer semestre de este año, refleja a la perfección el revés sufrido en ese mercado. De cada 100 euros en ingresos, de allí ya sólo proceden 21,6. Una tasa aún relevante, pero que es menos de la mitad de la que tenía hace apenas cuatro años. Con semejante descenso se entiende la euforia que se desató ayer en torno a las acciones de Tubos Reunidos y pese a ser una jornada festiva.
el acuerdo
Las previsiones de la compañía eran más pesimistas. En el plan de relanzamiento que presentó a la Sepi y que ha sido financiado con 113 millones de euros de dinero público, manejaba la hipótesis de que los 'aranceles Trump' se mantendrían al menos hasta 2024.
Fuentes de la propia compañía, y también del sector siderúrgico español, aseguran que aún hay que «moverse con prudencia en este asunto», hasta ver los detalles del acuerdo e incluso sus consecuencias prácticas. Algunos analistas apuntan a que no estamos ante un desarme arancelario total, sino que se va a optar por un cambio al modelo de cuotas. Y hay quien añade ya que esa cuota de importaciones libres de aranceles se establecerá en 3,3 millones de toneladas de acero europeo al año. A partir de esa cantidad, habrá que pagar el 25%.
La segunda vuelta de la letra pequeña, indican las mismas fuentes, será comprobar la cuota de exportaciones que le corresponden a España, ya que la total será repartida entre los países de la Unión Europea que producen acero. Y por último, el reparto por productos. Un conjunto de detalles trascendentales que, advierten, aún tardarán algunas semanas en conocerse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.