Borrar
Daniel Oliver, de Capital Cell
«Las farmacéuticas no desarrollan nada, se dedican a comprar 'startups'»
Daniel Oliver | Director de Capital Cell

«Las farmacéuticas no desarrollan nada, se dedican a comprar 'startups'»

«Las empresas de 'biotech' se venden un 60% más que las tecnológicas», advierte el biólogo y empresario

PELLO ZUPIRIA

Miércoles, 21 de octubre 2020, 19:47

«La biotecnología es estos momentos el sector de inversión más grande del mundo, y esto para muchos inversores está pasando desapercibido», expuso este miércoles el biólogo y director de Capital Cell, Daniel Oliver. Esto se debe a que está habiendo un cambio de paradigma sobre en la industria farmacéutica, sobre todo. Según Oliver, hasta ahora, el objetivo del sistema sanitario ha sido aumentar la longevidad de los ciudadanos «a base de operar y forrar a pastillas a las personas». Es decir, que no está previsto para prevenir enfermedades, sino para curarlas.

En ese contexto, la industria farmacéutica «no ha innovado» y se ha dedicado a fabricar medicamentos, «producir químicos». Ahora, sin embargo, con la aparición de tecnología más barata, pequeña y rápida que la de antes, hay un cambio de tendencia que apunta hacia un sistema más sostenible, donde prima la medicina personalizada y preventiva. «Esto, sin embargo, no quiere decir que las farmacéuticas estén desarrollando cosas nuevas, porque no lo están haciendo, sino que están comprando 'startups' sin parar. Ha aumentado tanto la competencia en ese sentido, que las compran en fase preclínica», advirtió. Oliver mostró como en estos momentos las empresas del sector de la biotecnología se venden un 60% más que otras tecnologías, y la inversión dura «cuatro veces menos que en las compañías digitales».

Oliver es una autoridad en este campo. Su empresa, Capital Cell, es la primera plataforma de inversión 'online' en biotecnología y salud. Hasta la fecha ha cerrado 46 rondas para 42 empresas que han movido 17 millones de euros. «Hoy en día la mayor parte del dinero de los fármacos viene de tecnologías desarrolladas por 'startups'. Muchos no lo saben, porque no miran donde tienen que mirar», sentenció.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Las farmacéuticas no desarrollan nada, se dedican a comprar 'startups'»