

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Jueves, 18 de julio 2024, 11:49
La facturación de las empresas vizcaínas del metal en Bizkaia han registrado en la primera mitad de este año su primer descenso, del 1,7%, ... tras seis semestres consecutivos de crecimiento. La federación del sector, FVEM, que sitúa estos datos dentro de una tendencia a la estabilización, confía en que ahora se produzca un aumento «moderado» que se traduzca, para finales de año, en un crecimiento que los posicione en cifras similares a la segunda mitad del 2023. «En términos de evolución de la actividad vemos una ligera pérdida de intensidad en comparación a la registrada a mediados de 2023», ha resumido este jueves la nueva presidenta de la agrupación, Begoña San Miguel, durante la presentación del informe semestral de coyuntura económica.
La principal patronal sectorial de Bizkaia ha destacado además que la mayor preocupación de las empresas en cuanto a la competitividad radica en el absentismo, como aspecto «disuasorio» en un entorno global, y que es «necesario gestionar como país». El gerente de FVEM, Adolfo Rey, ha destacado el aumento constante de esta realidad desde 2018. Su último dato cerrado, el del 2022, alcanzaba un 10,81%. «Lo grave es que Euskadi siempre ocupa la primera posición en el ránking», ha lamentado la presidenta.
A esta situación se le suma además la dificultad para realizar las contrataciones necesarias por parte de las empresas, al no poder encontrar a personas acordes a sus necesidades. Según recoge su estudio (en el que participan 205 empresas de diferentes subsectores), el 42% de las compañías confiesan que han dejado de contratar a más personal por no haber encontrado las candidaturas adecuadas. También destacan, como el factor económico que más preocupa, el exceso de regulación, que implica un exceso de carga administrativa. Éste se ceba con las pymes, que suponen un 88% de las empresas asociadas a FVEM.
En cuanto al empleo, los últimos seis meses han traído 1.281 nuevos puestos de trabajo a los que esperan sumar otro millar en el segundo semestre. Siete de cada diez empresas consideran su plantilla actual adecuada y un 18% la ve insuficiente. «Nos sigue sorprendiendo el buen comportamiento del empleo ya que está creciendo más que la actividad del sector», ha reflexionado la presidenta de FVEM, quien también ha advertido sobre «una mayor volatilidad» para un sector que tiende a la estabilidad, aunque su resultado se traducirá en un incremento neto de la plantilla colectiva.
En general, la situación del mercado apunta a un escenario que puede equivaler a lo ocurrido a mediados de 2022, cuando la guerra de Ucrania frenaba los indicadores. «Ahora están más relacionadas con la debilidad de la economía europea, principalmente de Alemania y Francia, mercados destino de muchas de nuestras exportaciones y sin olvidarnos de los conflictos abiertos y la incertidumbre de los mercados», ha resumido San Miguel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.