Borrar
Altos Hornos de Vizcaya aportaba llantas y ruedas a la planta, mientras que el caucho se importaba de Sudamérica, la tela de Cataluña y la maquinaria de Estados Unidos. Bridgestone
La fábrica de Bridgestone cumple 90 años en Bizkaia

La fábrica de Bridgestone cumple 90 años en Bizkaia

El gigante de los neumáticos se mantiene al día con 600 millones de euros para impulsar la innovación en la planta

Sergio Llamas

Sábado, 12 de agosto 2023, 01:20

La fábrica de neumáticos Bridgestone afincada en Basauri, Bizkaia, ya es nonagenaria. En junio se cumplieron las primeras nueve décadas desde que salieron las primeras llantas y cubiertas de sus instalaciones. Desde entonces, la planta ha actuado como uno de los motores económicos del País Vasco. El complejo, creado originalmente por Firestone y convertido en referente a nivel europeo, fue adquirido por el Grupo Bridgestone en el año 1988, y actualmente supone el segundo centro más antiguo del grupo a nivel mundial tras la instalación que la compañía posee en Kurume, Japón.

El actual director de la fábrica, Jesús Ibáñez, destacó el trabajo realizado por las generaciones de empleados que han pasado por las instalaciones desde su creación, y puso en valor la incorporación en su trayectoria de tecnologías vanguardistas y de procesos de fabricación innovadores que han permitido garantizar un funcionamiento «eficiente, sostenible y responsable con su entorno».

«Actualmente nos encontramos inmersos en diversos proyectos en los que estamos invirtiendo en tecnología de vanguardia, que mejorará nuestra eficiencia y productividad. Esto implica la implementación de maquinaria y sistemas automatizados que optimizarán significativamente los procesos productivos y asegurarán el deber corporativo de proporcionar neumáticos de la máxima calidad, seguridad y prestaciones», destacó el director del centro.

Según advirtió, la firma mantiene el foco en el llamado 'Compromiso E8', un concepto con el que hacen referencia a los ámbitos de energía, ecología, eficiencia, extensión, economía, emoción, ergonomía y empoderamiento. Su desarrollo implica la aplicación de tecnologías y soluciones de neumáticos sostenibles. Para conseguirlo adoptaron iniciativas como la optimización de las cubiertas, de cara a reducir las emisiones de CO2, o la fabricación de cámaras especiales. «Hacemos un gran esfuerzo por disminuir las emisiones no solo en la fabricación, sino también en el ciclo de vida de los productos», reivindicaron los responsables de la planta.

Innovación y desarrollo

En la empresa también pusieron en valor las diferencias experimentadas por los neumáticos fabricados en ella desde sus orígenes. De hecho, actualmente la inversión en I+D+i, a nivel global, alcanza los 600 millones de euros. «Esto nos ha permitido producir neumáticos a la vanguardia del sector tanto en prestaciones como en seguridad, manejabilidad, agarre, durabilidad, sostenibilidad...», enumeraron. Además reivindicaron otras innovaciones aplicadas, como por ejemplo el 'Run flat' o el 'DriveGuard' (que permiten seguir rodando con el neumático tras sufrir un pinchazo), o el llamado 'Enliten' (centrado en garantizar la ligereza de la pieza y mejorar la estabilidad de la conducción).

La exportación supone en la actualidad el 90% de la producción que se elabora en Basauri. Junto con la factoría polaca que mantienen ubicada en Stargard, sus cubiertas destinadas a camiones y autobuses elaboradas por Bridgestone se distribuyen por toda Europa. Así, por ejemplo, suministran a fabricantes como Iveco, Leyland, Mercedes, Man, Renault, Scania y Volvo, entre otras marcas.

La planta celebró este año su aniversario con una jornada de puertas abiertas dirigidas a los antiguos trabajadores y sus familiares. Antiguos empleados como Benito Ipiñazar señalaron que la fábrica supuso toda su vida profesional. «Firestone lo ha sido todo. Hemos vivido de esto, entrando a trabajar con 17 años hasta jubilarnos aquí», rememoró el hombre, que recordó como sus conocidos le felicitaron cuando obtuvo el trabajo. «Te decían: 'no tienes problemas. Si entras a trabajar a Firestone, ¡ya está!'», citó.

Con una capacidad de producción diaria de 5.000 cubiertas de camión y autobús, una extension de 105.000 metros cuadrados y 900 trabajadores, el centro de Basauri se mantiene como una de las instalaciones más importantes del grupo. Además, la empresa ha impulsado en ella iniciativas como el B-Kanpus Bilbao, el circuito Greenpower Bridgestone o el programa Startinnova, entre otros. «Haber llegado hasta aquí culminando ese camino de excelencia que iniciamos en 1933 nos motiva para seguir creciendo», afirmaron.

El centro producía 200 cubiertas y 200 cámaras en sus inicios

Tras su inauguración, la planta tenía una capacidad inicial de producción de 200 cubiertas y 200 cámaras diarias, pero pronto se amplió con productos dirigidos hacia las correas y forros de freno. En la Guerra Civil y la postguerra, la falta de materias primas les obligó a desarrollar carretillas, bujías y productos esmaltados.La empresa se creó con un capital inicial de 10.050.000 pesetas, aportados por la matriz Firestone, por Import Neumáticos y los bancos de Bilbao, Vizcaya, Hispano Americano, Banesto y Urquijo, cada uno de los cuáles destinó al mismo en torno a 1.250.000 pesetas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La fábrica de Bridgestone cumple 90 años en Bizkaia