Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Jueves, 16 de febrero 2023, 10:36
Las exportaciones vascas marcaron un récord histórico el año pasado tras superar los 32.500 millones de euros, lo que representa una subida del 26,8% respecto al 2021 (entonces con 25.665 millones). El saldo del comercio exterior se saldó con un superávit de ... 3.127 millones de euros, situando la tasa de cobertura en el 110,6%, a pesar de los dos meses de déficit comercial registrados en julio y agosto, durante los que las importaciones superaron a las exportaciones.
El resultado se asienta en el incremento de los productos energéticos del 108,8%, sumado al 22,2% que han crecido los no energéticos. Estos datos superan el mayor registro conservado hasta el momento, los 25.788 millones de euros del año 2018, cuando la subida fue del 26,2%.
También las importaciones han alcanzado el mayor valor de la serie histórica, con el incremento ha alcanzado el 39,7% respecto al año pasado, 29.411 millones de euros. Las energéticas crecieron un 88% y las no energéticas un 26,3%.
El sobresaliente año exportador también tiene su reflejo a nivel territorial, con máximos históricos en cada uno de ellos. Así los 13.291 millones de euros de Bizkaia suponen un aumento respecto al año anterior del 40,8%, seguido por los 9.904,7 millones de Gipuzkoa y los 9.341,9 de Álava. En el caso de las exportaciones vizcaínas se logra el mayor incremento interanual, con el 30,2% respecto al 2021.
En base al tipo de producto exportado, se constata el crecimiento tanto de las exportaciones de los productos energéticos, que aumentan en 1.485,6 millones de euros, como el de los no energéticos, cuya subida es de 5.387,4 millones respecto al 2021. Los diez productos más vendidos concentran 13.381,4 millones de euros, lo que supone un 41,1% del total. Los turismos de menos de diez personas son la partida de mayor volumen exportador, con 2.637,3 millones de euros exportados y una tasa de crecimiento del 25,7%, mientras que el mayor ascenso lo viven los automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados, cuyo crecimiento es del 1.233,7% con 458,4 millones exportados.
Alemania está a la cabeza de los países destino de estos envíos, con 5.000 millones, seguida de cerca por Francia, con 4.958. Ya muy por detrás se encuentran Estados Unidos, con 2.258 millones, los Países Bajos, con 2.011 millones, o Reino Unido, con 1.983 millones. El país germano también es el primero en las importaciones, en este caso con 3.770 millones, y Francia con 2.466. Muy próxima a ésta se encuentra China, con 2.166 millones.
La fotografía concreta de diciembre refleja un crecimiento del 12,3% respecto al mes anterior, debido al crecimiento del 102,5% de los productos energéticos. El resto crecieron en el 6,6%. Las importaciones también vivieron un aumento del 25,7% durante el último tramo del año, en este caso con el predominio de las no energéticas (el 60,9% de crecimiento) frente a estas (13,8%). El saldo fue negativo en 125 millones de euros, con una tasa de cobertura de 94,9% debido al peso energético que con sus 545 millones negativos han anulado los 420 millones del resto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.