Refinería de Petronor.

Las exportaciones vascas encadenan su cuarto mes consecutivo de caídas

El retroceso en las ventas de Petronor y de otras partidas marca una tendencia negativa de la que se salva la automoción

Jueves, 21 de septiembre 2023, 12:27

Las exportaciones vascas encadenaron en julio su cuarto mes consecutivo de caídas, con un retroceso de casi el 7% en el mes, según la estadística del Eustat. El descenso en las ventas de combustible de Petronor, después del pujante 2022, y el frenazo de economías ... europeas como la alemana son las principales causas de una evolución negativa de la que se salva la automoción, con Mercedes a la cabeza. De hecho, la planta alavesa anunció este miércoles que prevé cerrar el año con una producción histórica.

Publicidad

Las ventas en el exterior de julio sumaron 2.501 millones de euros, lo que supone un 6,8% menos que en el mismo mes del año anterior. Este descenso se explica en gran medida por el desplome del 79% en los productos energéticos, mientras que los no energéticos aguantaron con un incremento del 4,4%. La caída en las exportaciones de combustibles de Petronor se debe al contraste con el año pasado, cuando la demanda de diésel se disparó tras la guerra de Ucrania. Ese tirón se ha agotado ante la ralentización de Europa.

Petronor es la causa de que Bizkaia fuese en julio el territorio con peor comportamiento, con una caída en las ventas al exterior del 22,6%. Gipuzkoa también presenta signo negativo, con un retroceso del 6,5%, lastrada por los aparatos eléctricos y el acero. En ambos territorios destaca, sin embargo, la positiva evolución de la automoción.

Mercedes, la excepción al alza

De hecho, este segmento es la causa de que Álava se desmarque con un incremento de las ventas del 18% en el mes. En su caso Mercedes tiene un peso muy elevado en las ventas en el exterior con lo que si a la multinacional le va bien, los datos globales son buenos.

Publicidad

El patrón que se observa en julio se repite en el acumulado del año. Las exportaciones sumaron entre enero y julio 19.596 millones de euros, con un incremento del 2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Si se mantiene el saldo positivo es porque el primer trimestre fue muy bueno, con un tirón de más del 20% que se truncó a partir de abril.

Por sectores, la automoción presenta un balance muy positivo que contrasta con el descenso en la venta de combustibles. De ahí que Álava presente un aumento del 15% en las exportaciones de los siete primeros meses seguida de Gipuzkoa, con un 3,6%. En el otro extremo, Bizkaia cae un 8,5%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad