![El EVE activa la prórroga de las ayudas para la compra del coche eléctrico](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/30/vehiculoelectrico.jpg)
![El EVE activa la prórroga de las ayudas para la compra del coche eléctrico](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/30/vehiculoelectrico.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Lunes, 30 de diciembre 2024, 16:54
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicará este martes 31 la resolución del director general del Ente Vasco de Energía (EVE), Mikel Amundarain, que permitirá prorrogar durante seis meses el plan de ayudas para adquirir coches eléctricos e instalar puntos de recarga. Sigue vigente ... así el Moves III, al no haberse agotado aún la partida facilitada por la Unión Europea.
La medida dotará «en tiempo y forma» de una extensión a esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, que hasta la fecha ya ha recibido 17.400 solcitudes de ayudas de las que se han resuelto el 91%. Eso sí, todavía siguen sin agotarse los 65 millones de euros de su dotación económica para Euskadi, en un contexto en el que la matriculación de estos vehículos continúa a la baja.
La semana pasada el Gobierno central ya había anunciado la prórroga de estas ayudas para el resto de España, donde cuenta con una partida de 1.550 millones de euros. En ambos casos la nueva vigencia se prolongará durante todo el primer semestre del año, hasta finalizar junio de 2025.
El plan también quiere dar respuesta a una petición del sector del automóvil. La patronal de concesionarios de España, Faconauto, venía solicitando la necesidad de prorrogar el Moves III para evitar un parón en el mercado de los vehículos electrificados. La semana pasada puso en valor la continuidad de las ayudas, de cara a un 2025 «de mucha incertidumbre». Según señaló, la penetración de al menos un 25% de esta tecnología «será clave para evitar sanciones, pérdidas de empleo e inversiones».
En el EVE, que gestiona estas ayudas para el País Vasco, destacaron su compromiso con la movilidad sustentada en principios medioambientales, económicos y sociales. Su objetivo es impulsar una tendencia hacia los vehículos basados en energías renovables, ya que la incorporación en el parque de turismos de los modelos alternativos -como los híbridos, eléctricos o de gas- sigue ganando terreno a los de combustión tradicional, si bien no lo hace al ritmo deseado. De hecho, en Euskadi el pasado mes la venta de los modelos eléctricos cayó un 6%, con únicamente 162 turismos puramente eléctricos. Sí hubo una mejora en los híbridos enchufables de casi el 20% -con 176 matriculaciones-, y un nuevo alza (del 30%) de los híbridos tradicionales, que ya representan el 45% de toda la cuota de vehículos al suponer 1.056 unidades. El dato de diciembre está previsto que se dé a conocer en los próximos días.
De los 65 millones de euros que le corresponden a Euskadi, 35 irán dirigidos a la adquisición de vehículos eléctricos y otros 30 millones serán para la instalación de infraestructuras de recarga. En el EVE defendieron que «la nueva estrategia vasca de movilidad eléctrica contiene un importante impacto en valor añadido, empleo, competitividad empresarial e innovación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.