![Euskaltel entra en el negocio de la energía y ofrece servicios de luz y gas](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/12/eco-euskaltel-luz-gas-k9WB-U2101791475910PG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Euskaltel entra en el negocio de la energía y ofrece servicios de luz y gas](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/12/eco-euskaltel-luz-gas-k9WB-U2101791475910PG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskaltel cuenta en Euskadi con 400.000 clientes de fibra. Es decir, casi medio millón de hogares a los que lleva la conexión de internet. Se trata de un volumen más que considerable para desarrollar economías de escala con servicios suplementarios. Es lo que comenzó a hacer la compañía adquirida por MásMóvil en 2022 al ofrecer el servicio de alarmas y que ahora extiende también a la energía.
Según ha confirmado EL CORREO, Euskaltel ofrece desde esta semana también a sus clientes la posibilidad de implementar en su servicio la contratación de luz y gas. Reproduce un movimiento que las tecnológicas llevan años analizando para ampliar su abanico de oferta y lograr nuevas ventanas de rentabilidad sobre uno de sus principales activos: la base de sus clientes a los que prestan servicios.
Y es que el sector de los operadores de internet y telefonía ha sido de los que menos ha subido los precios de sus servicios. La fuerte competencia entre las marcas ha obligado a sacrificar márgenes para no perder cuota de clientes. En esa coyuntura, la posibilidad de ofrecer servicios añadidos que no incrementen mucho los costes es una de las claves del negocio.
Con esta apuesta, Euskaltel ofrece acceso a internet, telefonía, televisión, alarmas y ahora energía con la contratación de luz y gas. Según fuentes de la compañía del grupo MásMóvil, el precio del kilowatio hora de energía eléctrica se ofrece a 0,118 euros y el de gas a 0,078 euros el kWh.
La contratación del suministro de energía ha sido una de las compras más analizadas y reflexionadas en los hogares, especialmente a raíz de la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania. El proyecto de Euskaltel pasa por aportar un plus en su aplicación móvil. El cliente podrá consultar y gestionar, gracias a herramientas de inteligencia artificial, patrones de ahorro de consumo. Euskaltel no ofrece este servicio a través de un acuerdo con una comercializadora energética concreta, sino que negociará los precios en un 'pull' con diferentes compañías.
El desembarco en este área de negocio se verá reforzado con la firma de un acuerdo con Naturgy para implementar un nuevo servicio. Se trata de la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas y tejados de los hogares compatibles para desarrollar sistemas de autoconsumo eléctrico.
La compañía naranja fue adquirida en 2021 por el grupo MásMóvil, dirigido por Meinrad Spenger, y se integra desde entonces con sus 400.000 clientes de fibra y cerca de 900.000 de líneas móviles. El conglomerado afronta ahora la fusión con Orange que dará lugar al primer operador de telecomunicaciones en España en número de clientes por delante de Telefónica. La Comisión Europea dio el visto bueno a la operación el mes pasado.
Posibilitar fusiones es una de las demandas en el sector que busca facilitar la rentabilidad con la que afrontar las inversiones que requieren el desarrollo de las nuevas redes de 5G y telecomunicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.