Instalaciones de Aernnova, uno de los socios del nodo. E. C.

Euskadi ultima uno de los centros de fabricación avanzada de la UE

Contará con cinco firmas vascas, seis francesas y tres portuguesas, y busca potenciar la innovación y reforzar la formación

erlantz gude

Sábado, 5 de enero 2019, 01:04

Euskadi contará con un nuevo pilar para su sólido tejido industrial. El European Institute of Innovation and Technology, promovido por la Comisión Europea, ha elegido la comunidad como eje de operaciones de un proyecto para dar un fuerte impulso a la fabricación avanzada. El ... nodo vasco aunará los esfuerzos de España, Francia y Portugal y será el referente en el suroeste, dentro de una red que cuenta con sedes en Milán, Göteborg, Viena y Darmstadt. ¿Cuándo se pondrá en marcha? El objetivo es que esté operativo en verano.

Publicidad

La pujanza de las cinco organizaciones vascas -Aernnova, Corporación Mondragon, IK4, ITP y Tecnalia-, además de las seis galas y tres lusas, es garantía a priori de la viabilidad de una iniciativa enfocada en la innovación, la formación y la creación de empresas que se espera que beneficie a en torno a la mitad de las compañías industriales vascas. No se edificarán instalaciones, y se aprovecharán las dependencias de los agentes implicados.

El plan tiene una vigencia de siete años prorrogables y un presupuesto anual que crecerá hasta 80 millones, de los que se prevé que el nodo autonómico capte 15, a lo que se agregarían posibles aportaciones privadas. Otro aspecto clave es la inclusión de centros formativos -universitarios y de FP- en ejercicios venideros, al considerarse fundamental que los avances en la conocida como fabricación 4.0, la integración de tecnologías punteras en los procesos manufactureros, se acompañe de una eficiente mano de obra.

El nodo local estará comandando por Rikardo Bueno, director de fabricación avanzada de Tecnalia. El experto introduce un concepto diferente: se busca propiciar un salto en I+D y «acelerar la innovación». El centro intentará captar tecnologías relevantes y orientarlas a aplicaciones concretas, tratar de convertir prototipos en productos consolidados. Otra de las claves será la constitución de proyectos empresariales, que bajo el paraguas del nodo crezcan de forma sostenida y aprovechen la red de contactos europea para tejer alianzas.

Labor social

Bueno incide en la «generación de valor añadido en el entorno», en forma de empleo cualificado y apoyo a empresas tradicionales que persigan un salto tecnológico. En esta línea, no solo instruirán a personas con una cualificación específica, sino que reservarán plazas para que otras con dificultades laborales tengan opción de reciclarse.

Publicidad

La iniciativa impulsará a escala europea sus propios programas de cualificación superior, que permitirán a los alumnos formarse en otros nodos -y universidades asociadas-. Se activará a su vez una plataforma online para la plantilla de las firmas adheridas que propicie una instrucción más accesible, guiada y sometida a evaluación.

El carácter trasnacional y colaborativo del centro no permite discriminar por origen, pero la proximidad de las compañías vascas les otorgará un plus de ventaja para rentabilizar el valor generado en el nodo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad