![Euskadi sumó 4.300 ocupados en el tercer trimestre](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/20/trabajadores-kDnH-U210483609891nJI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Euskadi sumó 4.300 ocupados en el tercer trimestre](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/20/trabajadores-kDnH-U210483609891nJI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mercado laboral vasco sigue dando muestras de resistencia pese a los signos de ralentización económica derivados, entre otros factores, de una persistente inflación y de las incertidumbres que se ciernen sobre el panorama político nacional y geopolítico internacional. De hecho –aunque la última amenaza ... para la economía global es el reciente y más violento que nunca recrudecimiento del conflicto entre Israel y Hamás– durante los meses de junio y septiembre pasados Euskadi sumó 4.300 ocupados más, según los datos de la Encuesta de Población en Relación a la Actividad (PRA) dados a conocer por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat).
De esta forma, el número total de trabajadores se elevó hasta los 975.900, la cifra más elevada desde hace casi 15 años. El cuarto trimestre de 2008 había 976.400 y el récord, según el Eustat, se marcó en el tercer trimestre de aquel año con 990.900 ocupados. Hay que señalar que estos datos difieren de los de la Seguridad Social según los cuales este año ya se alcanzaron el millón de cotizantes el pasado mes de mayo. El Instituto Vasco de Estadística señala, además, que incluso de los ocupados vascos, 34.800, el 3,6%, no están afiliados a la Seguridad Social por pertenecer a mutualidades públicas de funcionarios o por encontrarse en otras situaciones laborales.
Lo que en cualquier caso sí se aprecia es cierto frenazo en el ritmo de creación de empleo respecto a los 10.800 ocupados que el País Vasco sumó durante el segundo trimestre, si bien cabe recordar que el verano no suele ser la época más propicia para generar nuevos puestos de trabajo netos en la comunidad autónoma. Sea como fuere, las inquietudes laborales se centran ahora en lo que pueda pasar en esta recta final de año. De hecho, atendiendo a los datos del servicio estadístico vasco, en los nueve primeros meses de 2023 se han creado ya los 13.000 empleos (en el primer trimestre se destruyeron 2.100) que el Gobierno vasco calcula para todo este ejercicio, con lo que de cumplirse esa estimación en este último trimestre del año no se crearía empleo neto.
Por otra parte, a pesar de sumar nuevos ocupados, durante el trimestre pasado también aumentó el paro vasco en 1.300 personas hasta totalizar 78.900 desempleados, con lo que la tasa de paro se elevó una décima respecto al trimestre anterior, hasta el 7,5% que, no obstante, sigue siendo la más baja desde 2008. Esta aparente contradicción entre un incremento del número de ocupados y, a al vez, de las personas paradas se explica por el aumento de la población activa en 5.700 personas, es decir, de quienes el trimestre pasado se incorporaron al mercado laboral en busca de trabajo, muchos de ellos, jóvenes tras acabar sus estudios.
Por territorios, en Álava las personas desempleadas aumentaron en 1.400 y se produce un ascenso de la tasa de paro de 0,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 7,8%. En Gipuzkoa, que cuenta con 22.000 personas desempleadas, sube el paro en 500 trabajadores y la tasa de paro un 0,1%, hasta el 6,3%. En Bizkaia, el número de personas desempleadas desciendió en 400 y la tasa de paro un 0,1%, situándose en el 8,1%. En cuanto a la ocupación, y respecto al trimestre anterior, en Bizkaia aumentó en 3.600 personas, en Álava en 400 y en Gipuzkoa en 300.
La población ocupada en Euskadi aumentó en la industria en 2.500 personas (+1,3%), en los servicios en 2.100 (+0,3%) y en la construcción en 200 (+0,4%). Por contra, en el sector primario disminuyó en 400 personas (-4,6%).
Otros datos aportados por el Eustat son que en el tercer trimestre de 2023, se estiman unos 909.100 hogares en la comunidad autónoma, de los cuales, una tercera parte no tiene ninguna persona activa, 4.800 hogares menos que en el trimestre anterior. En casi seis de cada diez hogares todas las personas activas están ocupadas, 7.700 familias más. Además, los hogares cuyas personas activas se encuentran todas en paro son 25.000, lo que supone 900 hogares menos que en el trimestre anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.