Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A pesar de la pandemia, las empresas se han seguido moviendo, lo que deja en España zonas 'ganadoras' y 'perdedoras'. Comunidades autónomas que suman empresas y otras que las pierden. Según el análisis que realiza la firma D & B (filial de la Compañía Española de ... Seguros de Crédito a la Exportación, Cesce), el País Vasco se encuentra en el segundo grupo, aquel en el que son más las que se van que las que llegan.
Así, entre enero y abril del presente año, Euskadi captó 98 compañías pero también perdió otras 109 que decidieron trasladar su cuartel general. Eso hizo que el saldo final ligado a estos traslados arrojara una pérdida de once empresas. Cabe recordar que el informe no detalla las razones por las que se producen los distintos movimientos.
Madrid es el destino más elegido por las empresas que salen de la comunidad vasca, pues acoge al 72% de las que salen de aquí, pero es también el principal lugar de procedencia de las que llegan (un 48%), mientras un 12% provienen de tierras catalas.
Si atendemos a los datos de todo España, entre enero y abril un total de 2.174 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad autónoma. Se trata de una cifra un 52% más elevada que la del último cuatrimestre del año anterior.
Si ponemos la lupa en la pérdida de facturación que suponen esos movimientos, este año Euskadi lleva perdidos 409 millones de euros en ventas. La gran protagonista de ese ajuste es en realidad una única operación: la venta por parte de Eroski al millonario checo Daniel Kretinsky de Cecosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.