

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Lunes, 28 de diciembre 2020, 21:51
El Ministerio de Hacienda anunció anoche que las comunidades autónomas recibirán en el curso de los próximos dos años 10.000 millones de euros de fondos europeos para la reconstrucción. De ellos, 426 millones corresponderán a Euskadi, un 4,3% del total.
En un comunicado, Hacienda especifica que para el próximo año se han consignado 8.000 millones y otros 2.000 para 2022. Proceden del Fondo REACT-EU –es otro distinto al anhelado Next Generation, de 140.000 millones aún no repartidos–, que se destinará «a fortalecer el Estado del bienestar y a reactivar la economía tras el impacto de la pandemia». Esos recursos, según aclaró el propio ministerio, deben destinarse de forma prioritaria a reforzar la educación, la sanidad y los servicios sociales, así como a medidas para apoyar a las pymes y los autónomos.
Del mismo modo, esos fondos deben impulsar un cambio en el modelo productivo para «lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, así como fomentar la transición ecológica y digital, la cohesión social y territorial, y la igualdad». En cualquier caso, el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos dejó abierta la posibilidad de que las autonomías puedan plantear otros ámbitos de actuación que consideren relevantes para la reactivación económica de cada comunidad
La distribución de estos fondos se dio a conocer este lunes, durante la celebración telemática del Foro Extraordinario de Economía y Política Regional en el que participaron la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, la directora general de Fondos Europeos, Mercedes Caballero, así como los directores de Fondos Europeo de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla.
Por comunidades autónomas, Andalucía, con 1.881 millones de euros, y Cataluña, con 1.706 millones, serán las que reciban una mayor asignación de los fondos, y les siguen la Comunidad de Madrid (1.284 millones) y la Comunidad Valenciana (1.254 millones).
Para el reparto se han tenido en cuenta criterios como el impacto de la pandemia en la riqueza de cada una de las comunidades autónomas, así como el desempleo general y el juvenil en particular. Fuentes del Gobierno vasco dijeron anoche que los citados criterios han sido decididos por Bruselas de una forma objetiva y mostraron su conformidad con los mismos.
El lehendakari y el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, presentarán este martes de forma pública las propuestas vascas para el gran fondo Next Generation. De los 140.000 millones de euros destinados a España, Euskadi aspira a conseguir 8.400 millones. El Ejecutivo de Urkullu recela de la estrategia anunciada por Pedro Sánchez, porque cree que no le va a dejar decidir sobre el destino del dinero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.