Euskadi quiere que la inteligencia artificial sea una «palanca de cambio» económico y social

El Gobierno vasco aúna a las principales empresas y centros de formación para impulsar un sector que la semana pasada anunció la instalación del mayor centro en Laguardia

Miércoles, 28 de julio 2021, 15:43

Euskadi aspira a convertirse en un referente internacional de la inteligencia artificial. Con el ejemplo de Finlandia, Dinamarca, Eslovenia y Estonia en el horizonte, el Gobierno vasco apuesta porque esta tecnología sea una «palanca de transformación» económica y social en la salida de la crisis. ... Por eso, se ha constituido este miércoles la asociación BAIC que aúna a 17 empresas, centros de formación e instituciones públicas para dar un empujón al sector y que lo antes posible se adopte por parte de la industria, además de servir de laboratorio de experimentación, acelerar proyectos y atraer talento, empresas e incluso inversión.

Publicidad

Entre los fundadores del BAIC -que responde a las siglas en inglés de centro vasco de inteligencia artificial- se encuentran CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragón Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener y Versia. Y es que Euskadi no parte de cero en este nuevo reto, ya que esta tecnología se usa en las empresas y la administración. Tal es la pujanza de este sector que la semana pasada se anunció la construcción en Laguardia por parte de la compañía Aeternal Mentis de las que aspiran a ser las mayores instalaciones de este tipo a nivel de la Unión Europea (UE).

A la puesta de largo de esta nueva asociación asistieron este miércoles en el Parque Tecnológico de Álava (PTA) el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia. «La inteligencia artificial es una palanca de transformación real para los agentes económicos y sociales de Euskadi. Hoy compartimos una apuesta de país al servicio de un tejido empresarial diversificado e innovador, un ecosistema científico-tecnológico especializado, una administración pública renovada y una sociedad moderna que pueda aprovechar las oportunidades que se presentan», subrayó el máximo dirigente autonómico.

«El carácter fuertemente transversal de la transformación digital implica a todas las tecnologías, los públicos y sectores de la sociedad. La mejor manera de alcanzar los objetivos previstos es utilizar una visión sistémica, conjunta e integral que no sólo aporte valor desde el punto de la administración pública o de la ciudadanía, sino que apoye decididamente al tejido económico y productivo del país permitiendo desarrollar talento y un sistema especializado en inteligencia artificial», justificó Tapia sobre la constitución de esta nueva asociación que se encontrará bajo el paraguas de la Spri.

Publicidad

La presidenta del BAIC, Nerea Aranguren (en representación de la Corporación Mondragón), aseguró que Euskadi se encuentra en una «posición privilegiada» por el despliegue de la conectividad ultrarrápida, lo que resulta imprescindible para la adopción de la inteligencia artificial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad