![«Euskadi ha perdido capacidad para atraer a directivos de fuera»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/20/eco-jesus-arregui-kVeG-U210774111900X1G-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Euskadi ha perdido capacidad para atraer a directivos de fuera»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/20/eco-jesus-arregui-kVeG-U210774111900X1G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«No creo que fuera igual de fácil hoy». Así resume el vicepresidente senior para Europa de la multinacional estadounidense SnapOn, Jesús Arregui, el peso de las dificultades de la burocracia para repetir en Euskadi la operación que salvó a tres empresas vascas de máquina ... herramienta en los años 90. Hoy emplean a casi 500 personas y se han convertido en la sede europea de este gigante internacional que factura 5.000 millones de dólares dedicado a la fabricación de llaves ajustables y maquinaria para el sector de automoción. Y Arregui no es pesimista, este empresario traslada los puntos fuertes del País Vasco: la capacidad de trabajo y formación, así como la cercanía de las instituciones. Pero su diagnóstico señala también graves problemas para atraer directivos: falta de colegios internacionales y un absentismo que hace que el mismo accidente «tenga el doble de días de baja aquí que en Suecia».
- El País Vasco es una de las cunas de la máquina herramienta, pero las tres compañías que dieron lugar a Eurotools se salvaron gracias al capital americano.
- Acesa, Irimo y Palmera eran fabricantes vascos nacidos en los 30 y los 40 que estaban a finales de los 80 en una situación catastrófica. Fue fundamental la intervención del Gobierno vasco con los consejeros de Industria José Ignacio Arrieta y Jon Azua, y también de las diputaciones de Álava y Gipuzkoa. Permitieron la agrupación de tres empresas que competían entre sí dando lugar a Eurotools y, después, la entrada de un socio extranjero, SnapOn, de Estados Unidos, que inyectó capital y desarrollo tecnológico.
- ¿Esa operación sería posible hoy?
- Sería muy difícil. No solamente por el entramado en Euskadi, sino también por la Unión Europea solamente por la intervención, porque no recibimos ni una subvención. Además, la situación en los 80 era dramática, no había alternativa. Ahora es verdad que lo políticamente correcto pesa más que ir a soluciones prácticas. Sería muy difícil alinear a las administraciones.
- ¿Qué ha aportado la compañía norteamericana?
- Un modo de ver las cosas, la búsqueda de resultados más rápida. Europa se entretiene mucho en ver cómo lo vamos a hacer, Estados Unidos empieza rápido y va aprendiendo sobre la marcha.
- ¿Y no está alejado el centro de decisión de Euskadi?
- Al contrario, la sede europea de la empresa va a estar en Vitoria. El presidente va a estar junto a mí. Todas las direcciones, comercial, de marketing, operacional, logística y financiera van a estar ubicadas aquí. SnapOn mantiene los centros de decisión cerca de sus plantas industriales, sería muy raro que las oficinas centrales se fueran a Madrid.
- ¿Qué ha sido lo más determinante para elegir Euskadi como sede?
- Además de unas administraciones muy cercanas y un gran equipo en Vitoria, hay tres elementos. Por un lado, la formación. Es muy buena, hay en un radio de 60 kilómetros grandes centros de FP y universidades, así como centros de investigación. Ese ha sido uno de los principales motivos para convencer a la corporación de que sitúe aquí la dirección de Europa. Y por otra parte la base de proveedores, los hay de gran calidad y eso te permite capacidad de desarrollo.
- ¿Y el tercer elemento?
- Es lo que no tenemos. Capacidad de atraer gente de fuera. Tenemos que garantizar que podemos traer a directivos que no vienen aquí para quedarse toda su vida, que vienen a cumplir una fase de su desarrollo profesional. Y ahí es donde se nota la debilidad de nuestro sistema educativo. Aquí está el 5% de la población de España y se genera el 6% del Producto Interior Bruto, pero solo tenemos el 1% de los colegios internacionales. La tasa de directivos extranjeros altamente cualificados en Euskadi está muy por debajo de la de otras regiones de Europa.
- Ser líderes en huelgas tampoco ayudará...
- Podemos quejarnos de eso, pero hay que ser sinceros, no todos los sindicatos tienen el mismo enfoque confrontacional. Sin embargo, la gente en las elecciones sindicales les vota. Pero el problema está en el absentismo, es elevadísimo. Nuestras plantas vascas tienen el doble que en Suecia. No hablo de Estados Unidos, que se puede pensar que tienen condiciones más exigentes desde un punto de vista social. Un accidente en una planta vasca genera el doble o el triple de días de baja que en una de Suecia.
- En Europa han alcanzado una facturación de 400 millones. ¿Qué previsiones tienen para el año que viene?
- El crecimiento en Europa probablemente será débil y eso afecta a nuestro mercado de llaves ajustables que se centra en Reino Unido, Suecia y Estados Unidos, por ese orden. Así que la previsión que tenemos es seguir las tendencias del mercado general: un crecimiento débil.
- ¿Qué es más determinante en sus fábricas, la digitalización o la eficiencia energética?
- Sin ninguna duda, la digitalización. No somos particularmente intensivos en energía. Los principios de Industria 4.0 son claves para hacer que nuestras plantas sean competitivas. Además, hemos de aplicar también la digitalización en el desarrollo de nuestros productos. Por ejemplo, lanzamos un configurador de carro de herramientas. El cliente puede diseñar en un iPad cómo quiere que sea con una personalización total y fabricación a escala industrial. Recibió el segundo premio en la Feria de Equipo de París.
- Trabaja para la automoción. ¿Cree que vamos demasiado rápido al coche eléctrico?
- Los objetivos son agresivos y puede suponer un problema, no será gratuito. Y la capacidad de fabricación estará condicionada por la disponibilidad de baterías y materias primas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.