Paro en el País Vasco
El sector de la educación lleva a Euskadi a superar el millón de cotizantes y marcar un nuevo récordSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paro en el País Vasco
El sector de la educación lleva a Euskadi a superar el millón de cotizantes y marcar un nuevo récordEl empleo siempre recibe un fuerte impulso en octubre por las actividades ligadas a educación y el pasado mes no fue diferente con la incorporación ... de 13.675 cotizantes. Este aumento hizo que el mercado laboral vasco volviese a recuperar el millón de cotizantes a la Seguridad Social, una cota que alcanzó en mayo por primera vez en la historia y perdió en junio. Es más, marcó un nuevo máximo histórico al quedar el total de trabajadores en alta en 1.008.668.
En otoño, con el inicio del curso escolar, el País Vasco está remontando el bache sufrido en el verano, cuando perdió 16.500 cotizantes. En septiembre ya experimentó una notable recuperación, al sumar 8.500 afiliados, y en octubre dio el salto definitivo con otros 13.675.
La cifra es la habitual en el mes de octubre. De hecho, es casi clavada a la del ejercicio pasado y viene explicada, en gran medida, por el sector de educación, que aportó 10.433 nuevos cotizantes. Hay que tener en cuenta que en esta época arrancan las academias y las actividades extraescolares. Muchos de estos trabajadores son fijos discontinuos, que pasan a cobrar el paro en verano, aunque no se registran como parados. De hecho, los afiliados en esta modalidad crecieron en casi 7.800 personas en el mes.
El caso es que el aumento de octubre ha permitido a Euskadi superar con holgura el millón de cotizantes y colocarse en un nuevo récord de empleo, si bien ha venido acompañado de un repunte significativo del paro, el mayor aumento en más de una década. Así, 2.920 personas se incorporaron a las listas de Lanbide en el mes, con lo que el total queda en 109.645. Con todo, la cifra se mantiene en mínimos desde 2008.
Este aumento del paro se concentra en el sector servicios, que es el que más se beneficia del tirón del verano. En concreto, el número de desempleados se incrementó en 2.251 personas en ese ámbito, un 3%, hasta superar las 77.000 personas.
En lo que se refiere a la contratación, el porcentaje de indefinidos se mantiene alto por los efectos de la reforma laboral, aunque es inferior al alcanzado el año pasado por estas fechas. Así, la proporción de fijos sobre el total fue del 27% frente al 30% de 2022. En total se firmaron 70.732 contratos y de ellos 18.858 fueron indefinidos.
La valoración del Gobierno vasco ha sido positiva. «Son los mejores datos de empleo de la historia», ha dicho la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia. Su objetivo, ha añadido, es «afianzar este suelo sólido del millón de cotizantes y, a partir de ahí, realizar intervenciones quirúrgicas, especializadas, para incorporar a quienes buscan empleo, más que batir récords». En este sentido, anticipó que la semana que viene se aprobará el programa para impulsar la contratación de mayores de 50 años, que como adelantó EL CORREO, estará destinado a aquellos que lleven menos de un año en paro y contemplará una subvención del 50% del salario mínimo estimado según el nivel de formación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.