

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El País Vasco demostró en el pasado que es capaz de superar crisis muy duras, pero «las cosas ya no están bien». Hay un problema ... de «deslocalización de centros de decisión», también de atracción de nuevos inversores y de profesionales de alta cualificación. Además, la formación no está alineada con las necesidades actuales de las empresas y se registra un déficit demográfico que en apenas unos años será un handicap importante. Y en aspectos como la investigación y el desarrollo, «no estamos precisamente para sacar pecho si nos comparamos con las principales regiones industriales de Europa». Estos son los principales elementos de un demoledor 'Diagnóstico Económico y Social' elaborado por el foro de reciente creación Zedarriak. Una entidad formada por catorce personalidades del mundo de la empresa que, lejos de plantear una estrategia derrotista sobre el futuro de Euskadi, ha optado por reconocer la realidad con el fin de «abordar un importante proceso de renovación y transformación para garantizar su futuro».
Noticia Relacionada
El resultado del trabajo, vertido en un documento de 64 páginas al que ha tenido acceso EL CORREO, es tan simple como contundente: «Euskadi no ocupa ya posiciones de liderazgo». Una conclusión que se extrae de la comparación rápida con las principales regiones europeas -a las que hay que mirar para observar el liderazgo- y permite ver con criterios objetivos que, efectivamente, Euskadi no está en el pelotón de cabeza. El informe recoge el hecho de que ocupamos el puesto 189 sobre 240 en tasa de paro, el 113 en porcentaje de empleo en el sector de servicios intensivos en conocimiento, el 85 en PIB per cápita y el 62 en inversión en investigación y desarrollo.
«Debemos ser conscientes de que continuar con una pérdida progresiva de tamaño económico relativo, como hemos sufrido en el pasado, no es compatible con aspiraciones sociales de un mayor y mejor Estado del bienestar», asegura el colectivo.
Al tiempo que anuncian que están dispuestos a emprender acciones concretas -que por el momento no han desvelado-, los integrantes de Zedarriak desgranan un conjunto de medidas que sería necesario adoptar para revertir el declive económico del País Vasco. Entre ellas una que tiene como destinatarios a los responsables públicos, porque enfatizan que «hay que reponer el progreso económico y la creación de riqueza como eje central del discurso y de las prioridades del país». Algo que, aseguran, en los últimos años había quedado relegado «al discurso social y político sobre la distribución de la riqueza».
«Crecemos menos que otras comunidades autónomas», recuerdan. Y esa variable de la evolución del PIB es una de las que hay que corregir para no perder de forma definitiva algunos trenes. Así, hacen un llamamiento a aumentar la dimensión de las empresas vascas -un déficit endémico-, además de «promover un mayor reconocimiento de los gestores empresariales». En ese contexto, creen que «hay que revertir la cultura de funcionarización para impulsar la de las vocaciones empresariales».
«En las próximas tres décadas se van a tener que reemplazar cerca de 675.000 personas en el mercado de trabajo», agregan, con una pirámide de población que envejece. «Euskadi tiene dos opciones -apunta el estudio-, cambiar el curso de las actuales proyecciones demográficas o resignarnos al colapso económico y que será semejante al de Japón en el pasado reciente». Para sus autores, la clave está en imitar la estrategia que siguió Alemania en los años 90: «Aumentar de forma importante la población inmigrante e incentivar el aumento de la tasa de fertilidad».
Entre las conclusiones del trabajo, también figura la necesidad de «recuperar los valores de sacrificio y esfuerzo», así como el compromiso para superar situaciones difíciles como ya ha sucedido en las crisis de las últimas décadas. «Tenemos un presente preocupante, incierto y exigente -aseguran con rotundidad- que nos obliga a pasar a la acción evitando la complacencia y el acomodo».
Los impulsores del foro Zedarriak
Ingeniera y Mejor Empresaria de Gipuzkoa
Presidenta del Eibar y consejera de Dominion
Presidente de Cie Automotive y Dominion
Bióloga y patrona de OXFAM Intermón
Consejera de Ysios, CaixaBank, Logista y Mediaset
CEO de LKS Next y consejera de Laboral Kutxa
Consejero de Repsol, Indra y Acerinox
Presidente de Aernnova
Presidente del grupo Velatia
Presidente de Schneider Electric Ibérica
Catedrático de Derecho Internacional
Pediatra y consejera de Rioja Alta SA
Directiva de firmas logísticas
Ejecutivo bancario y negociador del Concierto
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.