Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Pedro Azpiazu, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco. E. C.

Euskadi se mantiene como la tercera comunidad menos endeudada de España

La Administración vasca debía un total de 11.113 millones de euros a finales de marzo

Manu Alvarez

Bilbao

Viernes, 14 de junio 2024, 11:55

El tono positivo que mantiene la economía y con ello el comportamiento de los ingresos por impuestos ha permitido que la Administración vasca mantenga bajo control su endeudamiento, sin grandes cambios. Así, Euskadi se mantiene como la tercera comunidad menos endeudada de España en términos ... relativos, en relación a la riqueza que se genera. Una posición de privilegio que mantiene desde hace tiempo y por detrás de Canarias y Navarra, las dos comunidades más aplicadas en el arte de controlar el gasto.

Publicidad

Según los datos aportados por el Banco de España, a finales del pasado mes de marzo las comunidades autónomas españolas debían 329.000 millones de euros, una cifra que se sitúa 3.700 millones de euros por encima del cierre de 2023 pero que representa 7.600 más que a finales del primer trimestre del pasado año. Eso son los términos absolutos. Los relativos, sin embargo, gracias al crecimiento sostenido del PIB -el valor agregado de los bienes y servicios que se producen en el país- reflejan una tendencia de descenso. No con la recta final de 2023 porque el porcentaje de deuda sobre PIB se mantiene intacto, el 22,2%, pero sí en comparación con marzo del ejercicio anterior cuando estaba situada en el 23,3%. El tope máximo de endeudamiento en el País Vasco se alcanzó a finales de 2020, en pleno estallido de la pandemia del covid, cuando se llegó al 16,2% del PIB.

Tendencia a la baja

En el caso del País Vasco esa tendencia al recorte de la deuda es incluso más acusada porque frente al 12,7% actual en comparación con el PIB, hace justo un año, en el primer trimestre, esa tasa estaba situada en el 14%. Se han recortado, por tanto, 1,3 puntos en un año. La situación del País Vasco contrasta además con las comunidades de deuda más abultada, entre las que se encuentran la Comunidad Valenciana (41,5% sobre el PIB), Castilla-La Mancha (31,5%), Murcia (31,4%) y Cataluña (31,1%).

Un reciente estudio de la Fundación Fedea ponía el acento sobre la debilidad financiera del conjunto de comunidades autónomas españolas, ya que ese 22,2% de deuda se considera excesivo y un freno al gasto público posible en los próximos años. El estudio ponía además de relevancia que esa tasa está muy por encima de la que tienen otros gobiernos regionales europeos en estados en los que hay una importante descentralización de competencias. Es el caso de las regiones belgas cuya deuda se sitúa en el 17,7%

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad