Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi sigue encabezando el ránking nacional de absentismo. En el segundo trimestre del año el porcentaje de horas de trabajo perdidas se situó en el 8,4%, frente al 6,7% nacional, según el informe que acaba de publicar Adecco con datos del Instituto Nacional ... de Estadística. Cabe destacar que en este periodo la tasa más alta se dio en el sector servicios, que superó a la industria y la construcción.
Conviene recordar, una vez más, que el absentismo no son faltas injustificadas al trabajo, sino que incluye las bajas por enfermedad, que de hecho son su principal causa. Es más, el alto porcentaje de procesos por Incapacidad Temporal (IT) en Euskadi, es lo que motiva, en gran medida, que esta comunidad esté a la cabeza en el ránking. Su tasa alcanza el 6,5% frente al 5,2% nacional, lo que refleja claramente que los trabajadores vascos solicitan más bajas que el resto. También hay más ausencias injustificadas, aunque su incidencia es menor.
El País Vasco lleva años como líder de absentismo, con un récord histórico el pasado ejercicio, cuando cada trabajador faltó al trabajo una media de 21 días. Los empresarios hace tiempo que reclaman medidas y finalmente consiguieron que el asunto se analice en el marco del diálogo social, donde se están tratando de identificar las causas y poner soluciones. «Es un tema que nos preocupa mucho porque afecta de forma muy negativa a la productividad», ha dicho en múltiples ocasiones la presidenta de la patronal Cebek, Carolina Pérez Toledo. Los sindicatos, sin embargo, lo ven de otra manera. «En Euskadi, donde hay más derechos laborales, es razonable que la gente sea más exigente con la salud en el trabajo y si eso se traduce en mayor nivel de absentismo, es una buena noticia», dijo en una entrevista con ese diario el secretario general de CC OO, Unai Sordo.
En el segundo trimestre se ha producido un crecimiento de las faltas al trabajo, al aumentar 0,87 puntos respecto al primer trimestre y más de un punto en relación al mismo periodo del año anterior. Estos aumentos son mayores de los registrados en el conjunto nacional. Es decir, el País Vasco no solo parte de niveles más altos, sino que el deterioro es mayor.
En su informe, Adecco resalta que el sector servicios es el más afectado por el absentismo en Euskadi, con una tasa del 8,8%, la más alto de toda España al superar en dos puntos la media nacional. En este ámbito los procesos de Incapacidad Temporal (IT) suponen una pérdida de horas del 6,8%.
En segundo lugar figura la industria, con un porcentaje del 8% que se sitúa solo por detrás del registrado en la vecina Cantabria, con el 8,7%. En tercer lugar está la construcción, con un 5,78%, por debajo de otras comunidades como La Rioja, Asturias o Canarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.