![Euskadi plantea un alivio fiscal de 100 millones en el IRPF para amortiguar la inflación en 2024](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/11/cvf.jpg)
![Euskadi plantea un alivio fiscal de 100 millones en el IRPF para amortiguar la inflación en 2024](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/11/cvf.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las diputaciones vascas mantendrán el ajuste sobre el IRPF para paliar el efecto de las subidas de precios, tal y como adelantó el lehendakari en el Pleno de Política General de septiembre. Según acordaron este miércoles con el Gobierno en el Consejo Vasco de Finanzas, ... será del 2,5% para el próximo año, lo que supone reducir en cien millones la recaudación.
Esta medida, que recibe el nombre técnico de deflactación, se basa en aplicar este porcentaje en todos los tramos de renta del impuesto. Su efecto comenzará a notarse en la nómina de los trabajadores a partir del 1 de enero. Los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Elixabete Etxanobe y Eider Mendoza –las dos últimas se estrenaban en esta cita– enmarcaron la medida en una práctica habitual de las haciendas forales que busca aplicar el criterio de que si con 20 euros no se pueden comprar las mismas cosas que hace una año, no es justo que por ellos haya que tributar lo mismo.
La decisión, a diferencia del año pasado, deja en el aire la ayuda fiscal extra de 200 euros para todas las rentas inferiores a 30.000, que se reducía proporcionalmente para aquellos que cobrasen hasta 35.000 euros. Una medida que se ha aplicado este ejercicio y fue exigida por el PSE. La decisión de mantenerlo en 2024, según explicó el diputado general de Álava, Ramiro González, se analizará más adelante en su caso.
La deflactación, además, requerirá de la posterior aprobación en Juntas Generales –puede ir en el proyecto de Presupuestos, como hará Gipuzkoa, o dentro de una norma fiscal–. El PNV y el PSE solo tienen mayoría en Bizkaia. Tanto en Álava como en Gipuzkoa necesitarán el respaldo de EH Bildu, el PP o Podemos.
En cuanto a 2023, el Gobierno y las diputaciones esperan cerrar el ejercicio con un total de 18.100 millones recaudados, un 5,7% más que el año pasado y apenas 100 millones más de lo presupuestado. Para el año que viene, el Consejo Vasco de Finanzas fijó una previsión de recaudación de 19.000 millones. Es un 4,9% más que en este 2023 y servirá para que diputaciones y Gobierno vasco comiencen ya a realizar sus proyectos presupuestarios.
La cantidad es un nuevo máximo histórico, pero el crecimiento es el más bajo desde la recuperación de la pandemia. Se acusa la desaceleración de la economía vasca tras aumentos en la recaudación de hasta dos dígitos en 2021 y 2022. Según explicó el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se advierten «claros síntomas de enfriamiento» que se aprecian especialmente en la industria. De hecho, se prevé un descenso en la recaudación de Sociedades de Álava (-2%) y Gipuzkoa (-7%). Aun así, tanto Azpiazu como los diputados generales defendieron la resistencia de la economía vasca para la que diagnosticaron un crecimiento del 1,7% este año y del 2,1% para 2024 gracias al empleo, que crecerá en 16.000 nuevos puestos de trabajo.
El Gobierno vasco contará con algo más de 15.000 millones el año que viene, como adelantó el propio lehendakari, gracias a los 12.686 millones que recibirá de las diputaciones. Álava aportará 2.013 millones, por los 6.405 millones de Bizkaia y 4.267 de Gipuzkoa en función de los coeficientes de cada territorio, 15,87%, 50,49% y 33,64% respectivamente. Se trata de unas cantidades que tanto el consejero Azpiazu como los diputados generales y la presidenta de Eudel, Esther Apraiz, consideraron que garantizan el mantenimiento de «políticas públicas de calidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.