El ministerio de Industria acaba de publicar la resolución de la última convocatoria de los fondos europeos para el coche eléctrico. Se trata de una línea 'B' de la segunda cita que se había cerrado el pasado año. Un total de 170 millones de los ... que se han quedado para proyectos vascos el 95%. La empresa más beneficiada ha sido la fábrica de Mercedes de Vitoria, que ha recibido 130 millones. El proyecto impulsado por el Gobierno vasco para la elaboración de baterías, Basquevolt, también ha recibido asignación, un total de 13,9 millones. Se suman también la iniciativa de autobuses eléctricos de Irizar, la alavesa de Jema Energy, la de la planta de Nissan Motor Ibérica de Álava y otra de Mugape en Bizkaia.
Publicidad
De este modo, las cifras evidencian el peso de la automoción vasca y la importancia de sus proyectos, algunos como el de Mercedes, Irizar o el de Basquevolt ya se habían adjudicado recursos de la UE en la primera y segunda convocatoria de estas ayudas. Ahora, en una tercera ventana, repiten y logran más recursos para avanzar en la creación de la nueva fábrica para la furgoneta eléctrica, en el caso de Mercedes; el levantamiento de la planta de prototipos para la elaboración de baterías para automóvil de Basquevolt; o el desarrollo de la factoría de baterías de nueva generación de Irizar para sus autobuses eléctricos.
El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha destacado que «esta abrumadora mayoría recibida en la asignación para proyectos vascos demuestra lo alineada que está la industria de Euskadi con los vectores de transformación y lo beneficioso del sistema de Perte para el reparto de los fondos UE».
El Gobierno de España había contemplado el lanzamiento de una tercera convocatoria del Proyecto Estratético (Perte) del vehículo eléctrico y conectado (VEC) para el arranque de este 2024, pero optó por retrasarla a la segunda mitad del año. Se trata de flexibilizar las condiciones de la convocatoria, plazos y objetos de financiación para adecuarlo mejor a los planes de los fabricantes. La falta de esta coordinación dejó sin asignar más de la mitad de las ayudas europeas de la primera convocatoria.
Publicidad
Para no esperar hasta entonces ha movilizado -empleando las cantidades pendientes de asignar de las dos primeras convocatorias- un total de 787 millones. Y el primer reparto ha sido aprobado este jueves, son esos 170 millones, de los 160 aterrizarán en Euskadi.
La multinacional alemana ha obtenido 129,6 millones de euros de financiación para definir e implantar nuevos equipos más innovadores, eficientes y sostenibles para parte del proceso de producción de su furgoneta comercial y del nuevo modelo de monovolumen privado y también para el proceso de aplicación de pintura y recubrimiento de carrocería de este monovolumen y el proceso de curado y sellado de sus nuevas carrocerías de aluminio y acero.
Publicidad
Basquevolt ha obtenido 10,4 millones de euros de financiación para investigar el desarrollo de las baterías del futuro; a través de un proyecto que permitirá investigar baterías con tecnología de estado sólido para vehículos eléctricos y otro que desarrollará la digitalización inteligente de sus plantas para producir celdas y electrolitos para baterías.
Irizar ha obtenido 13,9 millones de euros de financiación para investigar nuevas tecnologías y materiales para que los autobuses eléctricos del futuro sean más sostenibles; nuevas plataformas de autobuses urbanos e interurbanos que maximicen eficiencia, autonomía y conectividad y para desarrollar la tecnología de una nueva generación de autobuses eléctricos interconectados para los trayectos interurbanos y autobuses urbanos con consumos más eficientes.
Publicidad
Nissan ha conseguido 5,6 millones de euros de financiación para desarrollar el prototipo de nueva generación de plataformas para vehículos eléctricos adaptables a diferentes modelos de vehículos, que podría producirse a nivel europeo y global.
Jema Energy ha obtenido 1,2 millones de euros de financiación para tres proyectos primarios que se desarrollarán en Álava. El primero de ellos supondrá crear una nueva estación de carga más eficiente para vehículos eléctricos pesados en las cocheras. El segundo permitirá investigar un nuevo sistema de recarga que permita maximizar la carga en espacios reducidos. El tercero permitirá poner en marcha un nuevo sistema de seguridad de frenado para vehículos pesados eléctricos o híbridos más fiable y que mejorará la competitividad de la empresa.
Publicidad
Mugape ha obtenido 329.674 euros de financiación para desarrollar nuevos procesos de tratamientos de superficies para que los componentes del vehículo eléctrico sean menos autocorrosivos, lo que alargará la vida útil de los componentes y de los propios vehículos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.