Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Clientes de un centro comercial del País Vasco Luis Ángel Gómez

Euskadi lidera la subida de precios en octubre con un IPC interanual del 2,3%

El incremento de los costes de luz y energía se une al fin de las bonificaciones en los alimentos básicos y se eleva cinco décimas

Jueves, 14 de noviembre 2024, 11:30

Los precios en octubre han acumulado un doble efecto que ha frenado la tendencia positiva del IPC en Euskadi y que acumulaba cuatro meses de descenso. Al final de la bonificación del IVA en los alimentos básicos, que ya se daba por descontada, se ha ... unido un incremento en el coste de luz y del gas que ha elevado cinco décimas el IPC interanual en Euskadi.

Publicidad

Según ha publicado el INE este jueves, la cifra de octubre es un 2,3% mayor con respecto al mismo mes del año pasado y deja al País Vasco como la comunidad autónoma más inflacionista, muy por encima del 1,8% de media anotado en el conjunto de España.

En la evolución de los precios, el capítulo que más ha acusado este repunte es el que incluye el coste de la vivienda, el agua, la luz y el gas. El incremento interanual es del 4,7%. Por encima incluso de la cesta de la compra, que se ha incrementado respecto a 2023 un 3,1%.

La evolución respecto al mes de septiembre en el País Vasco ha anotado un incremento del 0,6%, el mayor salto en el último semestre. Por detrás de Euskadi, el mayor IPC ha sido el de Aragón con un 2,2%, seguido de Madrid, Cataluña, Baleares y Asturias, todos con un 2%. En el otro extremo, las comunidades con menor subida de precios han sido Murcia, Castilla y León, Cantabria, Canarias y Andalucía (1,5%).

Publicidad

Ligero avance también del IPC subyacente

En el conjunto de España la subida es de tres décimas, hasta el 1,8%. Y se debe también al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad y del gas, frente al descenso que experimentaron en octubre de 2023. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) avanzó una décima en octubre, hasta el 2,5%, siete décimas por encima de la tasa general.

En tasa interanual (octubre de 2024 sobre el mismo mes de 2023), lo que más ha subido de precio es el transporte marítimo de pasajeros (+40,2%), seguido del chocolate (+21,2%), joyería y bisutería (+15,5%), paquetes turísticos nacionales (+15,1%) y zumos de frutas y vegetales (+14,8%).

Publicidad

El aceite de oliva, por su parte, registró en octubre un aumento interanual de sus precios del 4,2% y acumula desde enero de 2021 una subida del 163%.

Lo que más se abarató en el décimo mes del año en relación a octubre de 2023 fueron los combustibles líquidos (-22,3%); el gasóleo (-15,7%), los equipos de telefonía móvil (-11,8%), la gasolina (-9,5%) y los ordenadores personales (-5,7%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad