Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El balance del año 2023 en el comercio exterior de Euskadi refleja con fidelidad el comportamiento de la economía en ese ejercicio: una desaceleración que ha logrado esquivar la recesión y que presenta síntomas positivos en el final del año. Así, las exportaciones se han ... mantenido planas, solo una subida del 0,3% respecto a 2022 y un total de 32.644 millones. Es el resultado de un primer trimestre muy bueno, pero que fue anulado por datos negativos entre abril y agosto, y que ha necesitado de un otoño con ligeros repuntes para empatar.
Lo que no ha logrado remontar, según los datos publicados este lunes por el Instituto de Estadística del País Vasco (Eustat), son las importaciones. El total ha sido de 26.796 millones, 8,9% menos que en 2022. A pesar de todo, el saldo de la balanza comercial arroja una cifra positiva de 5.848 millones.
La desaceleración de Europa sí se ha dejado notar en las ventas al exterior de productos energéticos, que han descendido más de un 30%. Especialmente llamativo es el dato, aunque afectado también por las diferencias de precio, de la refinería de Petronor. Y es que las ventas de aceites refinados de petróleo se ha caído en 2023 un 37%, pasando de los 2.620 millones de 2022 a los 1.636 del pasado año. No es una cuestión menor, porque la planta vasca de Repsol protagoniza más del 10% de las exportaciones vascas.
En cambio, el resto del sector industrial ha aguantado con un leve ascenso del 3,4%. Especialmente destacado ha sido en el sector de la automoción. La fábrica de Mercedes de Vitoria ha aumentado sus ventas un 21% con 3.195 millones y vuelve a ser el mayor vector exportador de Euskadi. Un dato que ha hecho, además, que Álava sea el territorio con mejor evolución con un crecimiento de las ventas exteriores del 9,3%, frente al 1,4% de Gipuzkoa y el retroceso del 6,8% de Bizkaia.
Y es que la automoción vasca ha firmado un buen año. Los vehículos para el transporte de mercancías (2.129,5 millones), crecieron un 24,2%. Las partes y accesorios de automóviles, un 5,1% y los neumáticos, un 6,1%. En la industria pesada, los tubos también elevaron sus exportaciones un 5,1% y un 6,1% los automotores de vías férreas. La aeronáutica, en la parte de turbopropulsores registró crecimientos por encima del 20%
El destino de las exportaciones vascas sigue encabezado por Alemania con un 15,8% del total. Por detrás, Francia (14,9%), Estados Unidos (8,4%), Reino Unido (6,3%) e Italia (5,6%), aglutinando entre los cinco países el 51% de las exportaciones con un total de 16.629,7 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.