![Euskadi espera inversiones por más de 2.100 millones con el PERTE del vehículo eléctrico](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/19/media/cortadas/perte19-kZUG-U1601366054773CwD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Euskadi espera inversiones por más de 2.100 millones con el PERTE del vehículo eléctrico](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/19/media/cortadas/perte19-kZUG-U1601366054773CwD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con más de tres meses de retraso, el Ministerio de Industria publicó ayer en el BOE la convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico, cuya dotación económica asciende a 2.975 millones de euros, de los que 1.550 serán en ayudas directas y otros 1. ... 425 se materializarán en préstamos blandos para las empresas, con plazos de amortización de 10 años, tres de carencia e interés del 0%. El Ejecutivo central espera llegar a generar junto con las empresas privadas una inversión total en España de más de 24.000 millones. Un torrente inversor del que Euskadi aspira a protagonizar 2.100 millones en diferentes proyectos. Y es que para el País Vasco la automoción supone un pulmón económico del que depende cerca del 20% de su Producto Interior Bruto. Una industria que según el clúster de la Automoción de Euskadi, Acicae, da trabajo a casi 40.000 personas y está compuesto por 300 empresas que facturan 14.000 millones de euros al año.
Las condiciones que fijan las bases de la convocatoria del Gobierno central dan especial importancia a los grandes fabricantes, tanto de vehículos como de componentes y de baterías. Uno de estos deberá estar en cada proyecto, que tiene que estar conformado por al menos cinco compañías y que, aunque ya no es preciso que incluya a pymes, sí que «un mínimo del 30% de la ayuda deberá beneficiar» a pequeñas y medianas empresas que pueden ser contratadas por las grandes compañías de cada proyecto. Los diferentes consorcios empresariales tendrán poco menos de mes y medio para presentar sus iniciativas, ya que el plazo se cierra el próximo 3 de mayo.
En el País Vasco los proyectos del sector recogidos en el documento Euskadi Next Generation se agrupan en tres bloques y suman un total de 2.100 millones entre inversión pública y privada. Los más destacados son los que lideran los grandes agentes de la automoción. Destaca Mercedes, que tiene pendiente el desarrollo de su nueva fábrica en Vitoria para la construcción del nuevo modelo eléctrico y que podría suponer hasta 800 millones.
Por su parte, el fabricante de componentes Gestamp impulsa su fábrica inteligente en Bizkaia con una inversión inicial de 202 millones y con las perspectivas de poder escalarla a otras plantas de España y Europa.
Otro de los proyectos ambicionados por el Gobierno vasco era la fábrica de celdas de baterías BasqueVolt, que junto a otras relacionadas con el desarrollo de baterías de automoción, suma una inversión total de casi 1.000 millones. Pero la falta de un gran fabricante de automoción en el proyecto y la apuesta de Volkswagen, a falta de confirmación definitiva, por instalar su fábrica de celdas de batería en Valencia, complican el desarrollo de BasqueVolt.
El tercer bloque de los proyectos que en Euskadi buscarán financiación en este PERTE son los que se refieren a la digitalización de las carreteras vascas, con una inversión de 181 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.