E. C.
Jueves, 28 de marzo 2024, 00:43
Euskadi cerró el primer mes del año con un superávit de 125 millones de euros en sus cuentas públicas, lo que supone el 0,14% del PIB vasco, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Hacienda.
Publicidad
Con esas cifras, en términos absolutos el ... País Vasco fue la comunidad autónoma con mayor superávit en sus cuentas, mientras que en porcentaje en relación al PIB fue la segunda, solo superada por Asturias, cuyo superávit fue del 0,21%. En el mismo mes del año pasado, las cuentas públicas vascas cerraron en equilibrio.
En el conjunto de España, el déficit sumado de la Administración central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 5.511 millones de euros en enero, lo que supone el 0,36% del PIB, frente al 0,41% del mismo mes de 2023, y un descenso del 7,9% respecto al año pasado.
El déficit solo de la Administración central se situó en 3.957 millones a finales de enero, el 0,26% del PIB. Este resultado es inferior, excluida la ayuda financiera, en un 12,3% al del mismo mes de 2023 con 4.512 millones.
Publicidad
3,64% del PIB nacional fue el déficit público de España a cierre del pasado año.
Por su parte, las administraciones de las comunidades autónomas registraron un déficit de 1.236 millones, lo que equivale al 0,08% del PIB, frente al déficit del 0,07% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 4,6%, mientras que los ingresos crecen a un ritmo del 3,1%. Los impuestos han crecido un 4,4% incrementándose hasta los 6.225 millones.
Por último, los Fondos de la Seguridad Social a finales de enero se anotaron un déficit de 318 millones, inferior en un 38,4% al de enero de 2023. En términos de PIB el déficit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,02%, frente al 0,04% de 2023.
Publicidad
Por otra parte, el Ministerio de Hacienda ha trasladado a la oficina estadística europea Eurostat el dato oficial de déficit público del 3,64% del PIB a cierre de 2023, una cifra ligeramente inferior al 3,66% provisional avanzado la semana pasada por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Ese dato supone cumplir e incluso mejorar la previsión de 3,9% comprometida por España con la Comisión Europea. Además, es el cuarto año consecutivo que el país cumple sus compromisos con Bruselas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.