Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mercado laboral vasco sigue dando muestras de resistencia ante la desaceleración económica. En noviembre sumó 2.563 cotizantes a la Seguridad Social, lo que le permitió encadenar un nuevo récord histórico de afiliados, después de que ya en octubre recuperase la barrera del millón, ... en ambos casos gracias al empuje del sector de educación. El pasado mes terminó con un total de 1.011.231 trabajadores en alta, una cifra nunca vista.
Noticia relacionada
Por el lado del paro, más de lo mismo. El desempleo registró una nueva reducción, esta vez de 1.493 personas que abandonaron la cola de Lanbide, hasta quedar en un total de 108.152, otro mínimo desde 2008.
La educación está ejerciendo de motor del empleo en estos últimos meses. Ya en octubre sumó 10.400 cotizantes porque en ese mes arrancan las academias y otras actividades extraescolares. En noviembre incorporó a otros 1.804 trabajadores a la Seguridad Social. La mayor parte de esta contratación se realiza bajo la modalidad de fijos discontinuos.
Los datos que acaba de publicar el Ministerio de Trabajo sitúan a Euskadi en buena posición en comparación con el conjunto de España. La media nacional registró destrucción de empleo en noviembre, con una pérdida de 11.583 cotizantes, especialmente grave en comunidades turísticas como Baleares.
El País Vasco resistió con un nuevo incremento de cotizantes, si bien el aumento de 2.563 afiliados es inferior al de los dos últimos años, cuando el aumento superó los 3.000 nuevos trabajadores en alta. Ahí se nota la desaceleración.
La caída del paro, por contra, es algo superior a la de los dos anteriores ejercicios. También se sitúa por encima de la registrada a escala nacional. En concreto, el descenso del desempleo en Euskadi es del 1,36% en noviembre respecto a octubre mientras que en el conjunto de España apenas fue del 0,89%.
Este retroceso del paro se concentró en el sector servicios, donde más de 1.500 personas dejaron la cola de Lanbide. También bajó ligeramente en la industria y el sector primario, mientras repuntó en la construcción.
Por otro lado, en noviembre se firmaron 63.163 contratos, de los que 15.455 tuvieron carácter indefinido, un 24,5% del total. Se trata de un porcentaje muy similar al del del año pasado, lo que apunta a que los efectos de la reforma laboral, que retringió la temporalidad, ya han tocado techo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.