Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La inflación y las subidas de tipos de interés que ha apostado por mantener el Banco Central Europeo le costarán a Euskadi 488 millones. Es el resultado del ajuste de la previsión de crecimiento económico que ha anunciado el Gobierno vasco en la mañana de ... este jueves. El consejero de Economía del Ejecutivo, Pedro Azpiazu, ha explicado que el 2,1% de avance en el PIB que se previó para 2023 en el pasado mes de septiembre se reducirá al 1,5%.
Noticia Relacionada
Las causas residen en la «incertidumbre de la guerra, la subida de precios y los tipos de interés al alza». Un conjunto de elementos que para Azpiazu condicionan una evolución de la economía vasca que «no es mala» y para la que se espera en este 2023, especialmente en la segunda mitad de año, «el regreso a la zona de crecimiento potencial y la creación de 10.000 empleos», volviendo al millón de cotizantes en Euskadi.
Un «optimismo», ha insistido Azpiazu, que se evidenciará en mejoras «trimestre a trimestre», pero que ahora mismo se ve afectado por los condicionantes del precio y los tipos de interés, así como por un escenario de incertidumbre que arroja novedades como esta «crisis o minicrisis financiera desatada por la quiebra de Silicon Valley Bank y los problemas de Credit Suisse».
Sobre este fenómeno, el consejero de economía del Gobierno vasco ha reclamado la necesidad de mantener la atención y el seguimiento por las «reacciones que pueda provocar el pánico», aunque ha señalado que las entidades financieras vascas, como Kutxabank, «están perfectamente aisladas, son perfectamente solventes y cuentan con toda la solidez».
Noticia Relacionada
El Gobierno aprobó sus Presupuestos para este año hace tan solo tres meses con una previsión del 2,1% tras un otoño «muy complicado» en el que todos los analistas barajaron la posibilidad que la zona euro entrara en recesión, al menos durante uno o dos trimestres. Las perspectivas han mejorado «gracias al ahorro embolsado durante la pandemia por familias y algunos sectores privados, por el buen comportamiento del empleo que sigue creciendo en este año y por un invierno cálido que ha permitido demandar menos energía y rebajar su precio», aún así, Azpiazu, se ha mostrado partidario de este ajuste por mantener «criterios de prudencia».
La rebaja en las previsiones no afecta por igual medida a todos los sectores. Y es que la subida de los tipos de interés y su repercusión en el euríbor golpeará más a la construcción. Así lo ha explicado el viceconsejero de Economía, Iñaki Barredo, que prevé que el sector acuse este escenario de encarecimiento de la financiación. Así, las previsiones para 2023 de Lakua para la construcción han pasado de un crecimiento del 2,7% al 0,6% en la nueva revisión
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.