Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La colocación del tradicional alumbrado, la venta de lotería y los turrones como reclamo en estanterías de comercios y supermercados anuncian que la Navidad está cerca. Y con ella llega también una nueva oportunidad de buscar acomodo en el mercado laboral en estos meses en ... los que las cenas y las compras son las grandes protagonistas. No en vano, como avanzó ayer Randstad, Euskadi será la segunda comunidad con más incremento de las contrataciones. Según sus cálculos, alcanzará la mejor cifra de su historia con la creación de 19.450 empleos, un 14,4% más que en 2016.
Las buenas perspectivas forman parte de una tendencia positiva que se ha consolidado en los últimos cinco años con la salida de la crisis. Así, desde 2012, en el País Vasco se ha registrado un aumento acumulado de empleo del 91,6%, al pasar de 10.100 a los 19.450 contratos que se estiman para estas fiestas navideñas. Ese clima de recuperación se respira igualmente en el conjunto de España. En total, se prevén unos 387.000 nuevos puestos, lo que supone un alza interanual del 11,1% y es también el mejor dato que se recuerda. Aun así, Euskadi se coloca tres puntos por encima de la media nacional.
387.000 son los puestos que se generarán en el conjunto de España, un 11% más que el año pasado.
18,6% será la subida de contrataciones en Gipuzkoa, seguida de Álava y Bizkaia, con el 17% y el 14,2%.
Al igual que en la campaña de Navidad anterior, en el presente ejercicio todos los territorios incrementarán la contratación. Asturias (14,7%), País Vasco (14,4%) y Galicia (13,7%) serán las regiones que más aumenten la incorporación de profesionales. Asimismo, por provincias, Gipuzkoa será la que coseche el mayor alza, del 18,6%, seguida de Cáceres y Álava, con un 17% y un 16,9%, respectivamente. De esa manera, Bizkaia será el territorio histórico con menor avance respecto a 2016 al estimarse una subida del 14,2%.
El repunte del consumo hará que los sectores en los que más se dispare la creación de puestos de trabajo sean comercio, hostelería, así como transporte y logística. Son precisamente las empresas ligadas a estas actividades las que decidirán reforzar sus plantillas por los picos de producción. Esta circunstancia es la que explica que los contratos que se firmen serán, casi en su totalidad, estacionales. Es decir, las primeras incorporaciones serían a partir de noviembre y las últimas concluirían a finales de enero.
Los cambios en los hábitos de consumo, sobre todo por el ‘boom’ del comercio electrónico, propiciarán que empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas vean multiplicadas las posibilidades de encontrar un trabajo. A ello se suman las habituales ofertas para dependientes, promotores, azafatos, comerciales, cocineros, ayudantes de cocina y camareros. Las empresas, además de la experiencia previa, consideran cada vez más imprescindible el conocimiento del inglés, sobre todo en puestos de hostelería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.