La logística registra un fuerte incremento en la demanda de reparto por el comercio 'on line'. Igor Martín

Los españoles consumen menos pero recurren más a internet

En noviembre el gasto con tarjetas cayó el 6% interanual, pero el que se realizó por canales 'on line' creció el 13%

Domingo, 13 de diciembre 2020, 00:55

Puede parecer una anécdota pero es algo más profundo. Ikea ha anunciado esta semana que deja de editar su catálogo y también que inicia un proyecto de remodelación de sus tiendas para adaptarse al incremento de las ventas por internet. Hace apenas cuatro años la ... firma sueca editaba cada año 200 millones de ejemplares, casi uno por cada dos habitantes de la Unión Europea, de lo se había convertido en uno de sus principales canales de aproximación a los clientes. Pero, según datos oficiales de la firma, durante el periodo de confinamiento sus ventas 'on line' se triplicaron por tres. ¿Algo pasajero y coyuntural? No lo parece, desde mayo las ventas a distancia se han moderado algo pero siguen disparadas: dos veces superiores a las del mismo periodo del pasado año.

Publicidad

El pago en 'no metálico' -Italia incluso aborda ya una iniciativa de incentivarlo fiscalmente para perseguir el fraude-, junto a la extensión de plataformas como Bizum, que simplifican en extremo el trasvase de fondos, han hecho que las operaciones bancarias en la sombra ganen más protagonismo.

Toma cuerpo la idea de que el teléfono es ya el nuevo centro comercial de los consumidores más jóvenes

El incremento de las operaciones telemáticas, aparentemente, fue la razón que bloqueó el sistema de banca 'on line' de Kutxabank durante dos días, en la recta final de noviembre y el comienzo de diciembre. Aunque esa saturación de sus sistemas fue la razón oficial esgrimida, el asunto -que ha dejado al descubierto una presunta falta de previsión- sigue levantando suspicacias, no sólo en el sector informático sino también en el bancario. En cualquier caso hay datos que avalan que esos días se produjo una demanda extraordinaria, aunque hay que comenzar a pensar que es tan sólo una señal de lo que está por llegar.

Comienza a cobrar cuerpo la idea de que el teléfono móvil es el moderno comercial de los más jóvenes. Quizá también de los no tan jóvenes. Un estudio de urgencia realizado por BBVA Research desvela que el consumo ha descendido -estamos en medio de una crisis profunda que genera pesimismo en los ciudadanos y retrae las compras-, al tiempo que las operaciones realizadas por internet han ganado cuota de mercado. «El gasto con tarjeta cayó el 6% interanual en noviembre pero las transacciones no presenciales crecieron el 13%», señala el informe realizado a partir de la operativa registrada por el banco.

Publicidad

El gato se escapa

Pero si nos vamos a lo que sucedió en la última semana de noviembre, con la fiesta del consumo del 'black Friday' como protagonista, la tendencia se aprecia aún con mayor crudeza. En este periodo del 24 al 30 de noviembre y en comparación con el mismo periodo del año anterior, la compra presencial cayó el 10% y la efectuada a través de internet creció el 21%.

Y el viejo dicho de que «cuando se abre la puerta, se escapa el gato», puede aplicarse aquí con tono de advertencia. Según un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante el primer trimestre de este año el 49,8% de las compras realizadas por internet fueron canalizadas por webs nacionales. El resto, el 50,2% se lo llevaron plataformas extranjeras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad